Suscríbete a
ABC Premium

inversión de 50 millones de euros

El Plan Écija garantizará agua potable a tres comarcas y 125.000 habitantes

Las nuevas conducciones rescatarán mil millones de litros de agua al año en Écija, Osuna, Fuentes de Andalucía, La Luisiana, Morón, Arahal, Puebla de Cazalla, Paradas y La Campana

El Plan Écija garantizará agua potable a tres comarcas y 125.000 habitantes A.L.

ángela lora

El consorcio del Plan Écija y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han emprendido una profunda renovación de la infraestructura de abastecimiento de agua de la mayoría de los municipios que integran la entidad, dada las importantes carencias que presenta la red actualmente. El director de la Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (Areciar), Ignacio Freire, ha explicado a ABC Provincia que con las nuevas instalaciones el consorcio podrá garantizar el suministro de agua en condiciones óptimas durante los próximos cincuenta años a más de 125.000 habitantes de Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal, La Luisiana, Morón de la Frontera, Arahal, Puebla de Cazalla, Paradas, La Campana y Osuna; además del Centro Penitenciario Sevilla II.

Las obras, que serán ejecutadas por el Ministerio a través de la sociedad Estatal de aguas de las Cuencas Españolas (Acuaes), suponen una inversión de unos 50 millones de euros, de los que el Ministerio aporta 21,8 millones procedentes de fondos Feder. Los 30 millones restantes serán aportados por el Consorcio-Areciar a través de la financiación de Acuaes, que tendrá que devolver en los próximos 25 años.

Estas intervenciones, que se acometen en la «arteria principal de la red», suponen la renovación de 98 kilómetros de conducciones desde Écija hasta Morón de la Frontera, la construcción de seis depósitos de agua y remodelación de otros dos, así como la ejecución de una nueva estación de bombeo y la mejora de dos más.

La actuación se divide en seis proyectos: conducción Écija-La Luisiana-ramal a Cañada Rosal; conducción La Luisiana-Fuentes de Andalucía-Marchena; Ramal Fuentes de Andalucía-La Campana; conducción Marchena-Montepalacio-Arahal; conducción Montepalacio-Morón de la Frontera y depósito de Montepalacio.

Todas se encuentran en ejecución y «adelantadas» a la programación, según el representante de Areciar, lo que garantiza que a finales de 2015 se encuentren ejecutadas en un 80%, tal y como se ha comprometido, y puedan estar listas en el primer trimestre de 2016.

«Esta actuación es primordial para el consorcio», enfatiza Freire, quien asegura que «si no se llevaran a cabo en un corto plazo de tiempo tendríamos problemas importantes de suministro en los municipios», porque las actuales conducciones «no dan mas de sí». Según estima el Consorcio, el conjunto de municipios que lo integran consumen entre 15 y 20 hectómetros cúbicos de agua al año.

Las conducciones actuales llevan 40 años en funcionamiento, una antigüedad que junto a su «inferior calidad» y las dificultades del terreno en algunos tramos conlleva que «se pierda en fugas más de un millón de metros cúbicos de agua tratada al año», lo que equivale, en sus palabras, a un «estadio de fútbol como el Santiago Bernabéu lleno hasta arriba y aún medio más».

Esta circunstancia, supone, tal y como advierte, un «coste permanente» en reparaciones -tarea a la que se dedican de manera estable dos equipos de mantenimiento- y un «gran gasto de energía eléctrica» por bombeos innecesarios.

De hecho, según el informe de viabilidad del proyecto presentado por Acuaes, la «precaria» situación de la red pone en «grave riesgo» el suministro de agua potable a las poblaciones que abastece, provocando unas «pérdidas del 25 por ciento, con una media de seis averías mensuales», que se reparan con la obligatoriedad de realizar cortes de suministro.

De dichas averías «como media dos de ellas al año suponen cortes en el suministro de más de 48 horas». Las nuevas conducciones garantizarán unos cincuenta años de suministro «sin problemas y un importante ahorro energético», afirma. Además, ha apuntado el presidente de Areciar que con lo que se ahorre en agua y mantenimiento casi se podrá afrontar el pago de 30 millones de euros del préstamo firmado con Acuaes, que se abonará a razón de 1,5 millones de euros al año.

Freire subraya que esta actuación es una de las «más importantes» en Andalucía en los últimos años en abastecimiento, la cual supone una importante fuente de generación de empleo para las empresas de las localidades del Consorcio. De hecho, los municipios que integran el Plan Écija ocupan una cuarta parte de la provincia de Sevilla, extendiéndose la red de abastecimiento a través de más de 100 kilómetros.

El Plan Écija garantizará agua potable a tres comarcas y 125.000 habitantes

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación