Suscríbete a
ABC Premium

santiponce

Los gladiadores de Itálica llevarán cascos de latón y reproducirán fielmente su técnica

«Hispania Romana» recreará en el conjunto arqueológico este sábado un combate gladiatorio y la vida y costumbres en la antigua urbe romana

Los gladiadores de Itálica llevarán cascos de latón y reproducirán fielmente su técnica daniel gonzález acuña

laura r.iñigo

Este sábado el conjunto arqueológico de Itálica, situado en la localidad de Santiponce , se convertirá en una verdadera villa romana con la recreación de una competición de gladiadores que tendrá lugar en el anfiteatro.

La representación llevada a cabo por miembros de la asociación de recreación histórica «Hispania Romana» denominada, «Gladivs de Itálica» , pretende acercar al público cómo eran las costumbres de la sociedad romana, dando a conocer la gladiatoria, cuyo origen tiene que ver con el mundo funerario, pues eran unos combates dedicados a los difuntos, que poco a poco se fueron convirtiendo en un espectáculo relacionado con la promoción política en Roma.

«Realmente lo que más le gustaba a los romanos eran las carreras de caballos, no los gladiadores . Mostraremos al público las diferencias sustanciales que hay entre la realidad histórica de lo que eran los gladiadores y los combates con las películas y las series con las cuales hay pocas similitudes», explica Javier Santana , presidente de la asociación y uno de los recreadores que actuará este sábado.

Esta es la primera vez que se lleva a cabo «Gladivs de Itálica» pero no este tipo de actividades en las ruinas de la antigua ciudad romana, pues el año pasado en octubre ya se realizaron unas jornadas de recreaciones denominadas «Itálica Viva» que volverán a repetirse este año en la misma fecha. En ellas se recrean diferentes aspectos de la vida de la época como la forma de vestir, la religión, la música, la medicina, las bodas o la prostitución , entre otras cosas.

La representación que tendrá una duración de unos 45 minutos y combina lo educativo con lo lúdico, dará comienzo con una pequeña introducción por parte de los integrantes del equipo de recreación, donde se explicará el origen de los juegos gladiatorios y la tipología de luchadores , además de cómo se generó el mundo del gladiador y quiénes eran los que asistían a este evento y finalizará con la exhibición de la lucha entre gladiadores.

«Hispania Romana» es una asociación sin ánimo de lucro compuesta por 43 miembros que busca la semejanza con la Roma de César Augusto en cada detalle. Cuidan a la perfección la vestimenta, las armas y las técnicas. «La vestimenta es todo lo fiel que podemos recrear con respecto a lo que nos ha llegado a través de los textos y las iconografías . Los tejidos no son los mismos, ya que encontrar linos y lanas puros es muy difícil. En cuando a los cascos usamos latón en vez de bronce, por una cuestión simplemente económica y porque el bronce es más difícil de trabajar.

«Las diferencias son mínimas», asegura Santana a ABC Provincia, quien destaca que «toda la ropa que usamos son patrones cotejados con los hallazgos arqueológicos ». Según la organización, estas jornadas tienen miles de visitantes. Es por ell, que estiman un alto número de espectadores para el próximo sábado. «Calculamos por el movimiento que tiene la publicación en Facebook y las veces que se está compartiendo que no contaremos con menos de 600 personas», dice Daniel González Acuña, portavoz del complejo arqueológico.

Itálica, primera urbe romana de Hispania dependiente del Senado acoge cada año a unos cien mil visitantes de todo de todo el mundo. El año pasado superaron los 145.000.

Los gladiadores de Itálica llevarán cascos de latón y reproducirán fielmente su técnica

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación