Suscríbete a
ABC Premium

sierra sur

Estepa logra casi el pleno empleo con sus 19 fábricas de mantecados

Comienza la campaña de estos dulces, que genera unos cinco mil puestos de trabajo y verá por fin el aumento de su producción

Estepa logra casi el pleno empleo con sus 19 fábricas de mantecados borja moreno

borja moreno

Alas cinco de la tarde una veintena de trabajadores de « La flor de Estepa» se afanan en la elaboración de mantecados, polvorones, bolas de coco y otros dulces navideños. Falta una hora para la finalización de la jornada laboral, y en la primera de las cinco enormes naves que conforman la fábrica ya descansan en orden centenares de cajas con los diferentes estuches que guardan los mantecados. Todo está listo para que los camiones que llegan a la mañana siguiente transporten su carga desde la Avenida de Andalucía.

Acaba de comenzar la campaña fuerte del Mantecado de Estepa y los clientes han comenzado ha hacer sus primeros pedidos. Tras dos años en los que la producción ha equilibrado los efectos de la crisis económica las previsiones son buenas. Desde el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Mantecados y Polvorones de Estepa estiman que el incremento en las ventas puede estar en torno al 5%, con una producción que puede rondar las 20.000 toneladas de dulces de Navidad.

Esta primera semana han sido los estepeños más veteranos los que han ido dando empuje a las fábricas, pero en breve la cifra de empleados se multiplicará hasta por tres. Belén Blanco , encargada de «La Flor de Estepa» afirma que «en unos días habrá hasta 80 personas trabajando en las instalaciones». Una situación parecida se vive en las otras 18 fábricas de Estepa, que funcionará al máximo rendimiento hasta los días previos a la Navidad.

Desde que la industria del mantecado y el polvorón diera sus primeros pasos en Estepa ha supuesto un apoyo estable para ofrecer trabajo a las familias. El año pasado, la tasa de desempleo local rozó el 7% con la coincidencia de las campañas del dulce estepeño y la recogida de la aceituna. Unas cifras que José María Fernández, Secretario de IGP Mantecado de Estepa «esperamos mantener y esperemos que incluso mejorar».

Trabajo en el pueblo

Asunción Fernández García y Juan Fernando Robles, trabajadores de «La Flor de Estepa» son dos ejemplos que ilustran bien ese apoyo para el trabajo. Ella comenzó a envolver mantecados en su casa cuando todavía era una niña. A sus 50 años es toda una veterana, vivió la época en la que muchos estepeños alquilaban habitaciones a las personas que venían de fuera para trabajar en la campaña. «Los mantecados ha ofrecido trabajo a mi pueblo desde que yo recuerdo». Ella afirma sentirse muy satisfecha de su labor y reconoce que el mantecado le ha reportado beneficios económicos. Juan por su parte es licenciado en Bellas Artes. La falta de ofertas laborales no le hizo dudar en contactar con la oportunidad que ofrecía su pueblo. Este es su segundo año en la campaña del mantecado. «Me permite ganar dinero y poder continuar estudiando un grado de Restauración».

Además de producir unos 2.000 puestos de empleos directos, el sector ofrece múltiples posibilidades a otras empresas auxiliares locales. Juan Jiménez , encargado de la empresa Moldplastica, explica como «la preparación de los embases y embalajes para los mantecados ocupa el 20% de nuestra producción». De esta forma se crean casi 2.500 empleos que se reparten en transporte, artes gráficas, diseños de cajas y envoltorios y la creación y el mantenimiento de la maquinaria.

Fernández destaca la importancia de este hecho: «La maquinaria se diseña y se construye también en Estepa. Es un trabajo que, además, requiere mantenimiento», comenta.

Referente a nivel europeo

Esta localidad de la Sierra Sur se ha convertido en un referente en este tipo de máquinas a nivel nacional y europeo. Una labor de la que se encargan diferentes profesionales del municipio que han crecido en este sector.

Si el componente sentimental y de añoranza y la tradición han tenido desde el principio un fuerte vínculo con el mantecado, las empresas estepeñas también se adaptan a los nuevos tiempos. En muchos pueblos los dulces estepeños han permitido a los alumnos de colegios e instituto recaudar dinero para realizar sus excursiones de fin de curso.

Tanto las nuevas tecnologías como las redes sociales han empezado a ocupar una mayor relevancia en una industria como la del mantecado que sigue evolucionando. « La Flor de Estepa» ha creado por ejemplo una nueva aplicación que permitirá a los niños organizar y gestionar sus propios pedidos a través de móviles, ordenadores y tabletas.

Estepa logra casi el pleno empleo con sus 19 fábricas de mantecados

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación