écija
Una almazara de Écija se convierte en la más productiva del mundo
Molino del Genil desbanca a las cooperativas jiennenses con unos 55 millones de kilos de aceituna molturada
La tradición aceitera en Écija es milenaria, alcanzando su cénit en época romana, cuando la antigua colonia Augusta Firma Astigi se convirtió en uno de los principales centros de producción y exportación de aceite de oliva del poderoso Imperio.
Este saber acumulado durante siglos sigue mostrándose en el trabajo de la docena de almazaras públicas y privadas que gestan en Écija el preciado oro líquido, entre las que despunta la de Molino del Genil , empresa privada productora de aceite de oliva virgen extra que el año pasado alcanzó el primer puesto de producción de España y del mundo con 55 millones de kilos de aceitunas molturadas, tanto provenientes de sus campos como de las explotaciones de otros agricultores.
Esta supremacía se logró el pasado año, según explica el gerente de la almazara, Miguel Gómez Maestre , gracias a una producción récord por parte de la empresa, por un lado, y a la débil campaña que tuvieron las cooperativas de aceite de Jaén, líderes habituales del mercado, por otro. Sin embargo, hay buenas previsiones para la campaña que empieza ahora en octubre, y Molino del Genil espera llegar a los 60 millones de kilos de producción.
La historia de esta almazara, integrada por cinco socios (la mayoría del capital pertenece a la familia Martínez-Sagrera ) y construida en la finca La Suerte, comienza en 2008, con una producción de tres millones integrada por la captación olivarera de los socios únicamente. Desde entonces, el crecimiento de las instalaciones y la producción ha sido progresivo, llegando a recibir las aceitunas de unos 500 agricultores de las provincia de Sevilla, Córdoba, Huelva, Cádiz y también de la región de Extremadura , de las variedades arbequina y picual, sobre todo.
Los agricultores se sienten atraídos por las favorables condiciones que ofrece la almazara, pues Molino del Genil trabaja de manera diferente a otras de su especie: procesando y almacenando el aceite en sus bodegas, con una capacidad de 9.500 toneladas, hasta que los agricultores deciden venderlas para obtener el precio más óptimo. De este modo, no son ellos los que especulan con el precio del aceite, sino los propios agricultores quientes determinan cómo y cuándo venderlo. « Tratamos a todos los agricultores como si fueran socios y hay una claridad absoluta en todo el proceso», aclara su gerente.
La mayoría, a granel
Para poder acoger a la creciente demanda de los agricultores, este año han ampliado sus instalaciones tanto en la maquinaria de producción como en el área de limpieza de la aceituna, bodegas y laboratorio, con una inversión que ronda los tres millones de euros.
Otra de las particularidades de esta empresa es que la mayoría de su producción, el 99 por ciento, se destina a la venta a granel, gran parte de ella a grandes marcas aceiteras , por lo que, sin saberlo, en buena parte de España se consume aceite ecijano envasado con el nombre de otros sellos comerciales, según señala el concejal de Gestión del Espacio Urbano de Écija, Sergio Gómez , quien ha valorado el «potente» desarrollo de esta empresa y sus beneficios en la economía local.
Pero no sólo se degusta este aceite en España, pues el 90 por ciento de la producción se exporta a otros países, donde tienen unos 65 clientes.
No obstante, también venden su propia marca de aceite de oliva virgen extra Molino de Genil , obtenido de las mejores catas de sus líquidos tras su extracción en frío, en el que se combina las variedades arbequina y picual; así como su línea gourmet «selección Molino del Genil», en las categorías de suave, intenso y medio.
Miguel Gómez apunta que la marca propia se está introduciendo poco a poco en el mercado, aunque reconoce su dificultad por el alto grado de competitividad que existe actualmente.
A pesar de ello, su aceite ha recibido varios reconocimientos como el primer premio en el IV Concurso Internacional de Aceite Virgen Extra de Portugal en 2014 o la Medalla de Oro en la Competición Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Olivejapan por la modalidad «selección Molino del Ge
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete