Suscríbete a
ABC Premium

Exequias

El templo mayor de Lebrija se llena para despedir a Juan Peña el Lebrijano

José Valencia le rinde homenaje cantando las «Bienaventuranzas» por bulerías

El féretro cubierto por la bandera del pueblo gitano y portado por familiares y amigos EFE

Alejandro Hernández

Cubierto por la bandera del pueblo gitano y portado por familiares y amigos ha llegado al mediodía de este jueves el féretro con el cuerpo del cantaor Juan Peña el Lebrijano a la parroquia de Nuestra Señora de la Oliva . Las campanas de la Giraldilla tocaban a difunto.

Dentro del templo mayor de Lebrija y en la plaza Rector Merina, numerosos vecinos, amigos y compañeros de profesión del fallecido aguardaban la llegada de la comitiva desde el Teatro Municipal Juan Bernabé , donde ha permanecido abierta la capilla ardiente desde poco antes de las 15:00 horas de este pasado miércoles.

A las puertas de la iglesia, el sacerdote Andrés Ramírez Cárdenas , recibía el féretro que se ubicó en el altar mayor, a los pies del retablo barroco que preside la Virgen de la Oliva , una hermosa talla de de Alonso Cano.

Desde uno de los púlpitos de la iglesia, el cantaor también lebrijano José Valencia , a modo de homenaje, entonó las «Bienaventuranzas» por burlerías que el propio Juan Peña había grabado para su disco «La palabra de Dios a un gitano» . La emoción recorrió el cuerpo de todos los presentes. Fue entonces cuando a la bandera del pueblo gitano se sumó la de Andalucía y la de Lebrija, ciudad de la que era hijo predilecto Juan Peña Fernández.

Entre el público, además de numerosos vecinos, autoridades locales y representantes de partidos, asociaciones y colectivos lebrijanos , se encontraban destacados artistas flamencos como Rancapino, Pansequito, El Pele, Chiquetete, Gaspar de Utrera o Manuel Gerena, junto con el torero retirado Curro Romero, el exparlamentario europeo Juan de Dios Ramírez Heredia o el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

En la homilía, el padre Ramírez hizo referencia a palabras de San Agustín al afirmar que «solo el que ama puede cantar» . El sacerdote, natural de Lebrija, insistió en que «el arte no se puede medir ni pesar» y señaló que «ha muerto un sabio del flamenco que sabía cantarlo todo, un artista genial y una buena persona; quiera Dios que no le falte el compás» .

Finalizada la misa de exequias por el alma de Juan Peña Fernández el Lebrijano, el féretro fue trasladado al Cementerio Interparroquial de Lebrija , el cementerio viejo, donde recibieron sepultura los restos de uno de los cantaores flamencos más innovadores que ha llevado el nombre de su ciudad por todos los rincones del mundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación