
Los horarios de los monumentos sevillanos durante la Semana Santa 2014
Cuándo visitar y qué ver en los principales museos y monumentos de Sevilla desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección
Actualizado: GuardarCuándo visitar y qué ver en los principales museos y monumentos de Sevilla desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección
12345678Catedral y Giralda
Catedral de Sevilla y Giralda - efe Según el horario facilitado por el Ayuntamiento de Sevilla, el Domingo de Ramos y el Martes Santo no se podrá visitar la Catedral; Lunes Santo y Miércoles Santo, el horario será de 11 a 17 horas; Jueves Santo, de 10,30 a 14,30 horas; Viernes Santo, de 10,30 a 13,40 horas; Sábado Santo, de 10,30 a 17 horas y Domingo de Resurrección, de 14,30 a 19 horas. El Domingo de Ramos tendrá lugar en la Catedral la Procesión de Palmas y una eucaristía. Los asistentes podrán acceder al templo desde la Puerta de Palos y la Puerta de San Miguel a partir de las ocho de la mañana.
La Giralda, tiene el mismo horario de visita que el resto del templo durante la Semana Santa. Los visitantes podrán admirar su estructura interior, propia de los alminares almohades y subir por sus rampas, que por su gran tamaño permitían el acceso a caballo. El campanario de la Catedral conserva tres de sus puertas originales del siglo XII. Coronada con el Giraldillo -su imponente veleta- fue durante siglos la torre más alta de España.
Dirección: Av de la Constitución, s/n
Reales Alcázares
Vista aérea de los Reales Alcázares - j.m. serrano El Alcázar de Sevilla se podrá visitar de Domingo de Ramos a Domingo de resurrección, de 9,30 a 19 horas, salvo el Viernes Santo, que permanecerá cerrado al público. El conjunto arquitectónico data de finales del siglo XI y cuenta con extensos jardines rodeados de naranjos, desde donde admirar la cerámica, las yeserías, la pintura mural y sus fuentes.
El Alcázar sorprende a sus visitantes por el silencio que impera en su interior, roto solamente por los sonidos del agua y el canto de los pájaros. Se trata de uno de los palacios en uso más antiguos del mundo.
Dirección: Patio de Banderas, s/n
Archivo de Indias
Fachada del Archivo de Indias, en la Avenida de la Constitución - r. doblado El Archivo de Indias podrá visitarse el Domingo de Ramos, el Sábado Santo y el Domingo de resurrección de 10 a 14 horas; Lunes, Martes y Miércoles Santo, de 9,30 a 16,45 horas; Jueves y Viernes Santo permanecerá cerrado. Se trata de uno de los archivos más importantes del mundo por el número de documentos que contiene, entre los que destaca el diario de Cristóbal Colón.
Además de su exposición permanente, se puede visitar la muestra «Pacífico. España y la aventura del Mar del Sur», prorrogada hasta el próximo 20 de abril. Se compone de 163 piezas, entre documentos originales, mapas y modelos navales relacionados con las expediciones de Magallanes o Elcano.
Dirección: Av. de la Constitución, 3
Hospital de los Venerables
Colas en la Plaza de Los Venerables - v. gómez El Hospital de los Venerables y el Centro Diego de Velázquez solo cierran el Viernes Santo y podrán visitarse en horario partido de 10 a 14 y de 16 a 20 horas Domingo de Ramos, Lunes Santo, Miércoles Santo, Jueves Santo Sábado Santo y Domingo de Resurrección; Martes Santo, de 10 a 13 horas.
El edificio es una joya de la arquitectura sevillana de la segunda mitad del siglo XVII y cuenta con un rico patrimonio artístico compuesto por pinturas murales, retablos, esculturas, orfebrería, mobiliario, etc.
Por su parte, el Centro Velázquez acoge un colección compuesta por quince obras, entre las que destacan la «Inmaculada Concepción», «Santa Rufina» o «Imposición de la Casulla a san Ildefonso» del pintor sevillano.
Dirección: Plaza de los Venerables, 8
Casa de Pilatos
Fuente del patio de entrada de la Casa de Pilatos - j.j. úbeda La Casa de Pilatos permanecerá abierta durante toda la Semana Santa de 9 a 19 horas. El palacio data del siglo XV y se sitúa en el corazón del centro histórico de Sevilla, en un enclave estratégico por ser punto de paso de numerosas cofradías.
Pese al expolio que sufrió en la Guerra Civil, cuenta con multitud de obras pictóricas y escultóricas. Su arquitectura, digna de admirar, aglutina elementos gótico-mudéjares, románticos y renacentistas. Entre sus cuadros, destacan «Las Lágrimas de San Pedro», de El Greco, «La Piedad» Sebastiano del Piombo o «La mujer barbuda» de El Españoleto.
Dirección: Plaza de Pilatos, 1
Plaza de toros de La Maestranza
Interior de la plaza de toros - efe La Maestranza solo cierra el Viernes Santo; de Domingo de Ramos a Sábado Santo, estará abierta al público de 9,30 a 19 horas; el Domingo de Resurrección, de 9,30 a 15 horas. Los visitantes podrán recorrer los tendidos y las diferentes salas del museo taurino, ampliado hace cinco años y repleto de pinturas, libros y estampas, entre las que destacan las Doce Estampas de la Tauromaquia de Francisco de Goya.
También guarda esculturas en bronce de Mariano Benlliure y óleos de Mariano Fortuny o Carmen Laffón.
Dirección: Paseo de Cristóbal Colón, 12
Torre del Oro
La Torre del Oro, vista desde el río Guadalquivir - efe La Torre del Oro cierra los dos festivos, Jueves y Viernes Santo; Domingo de Ramos, Sábado Santo y Domingo de Resurrección, abre de 10,30 a 18,45 horas; lunes, martes y miércoles, de 9,30 a 18,45 horas.
Construida en 1221 por el último gobernador almohade Abu-l-Ula, en la actualidad alberga un museo naval con maquetas, grabados e instrumentos y cartas de navegación.
Dirección: Paseo de Cristóbal Colón, s/n
Museo de Bellas Artes
Fachada del Museo de Bellas Artes - abc El Museo de Bellas Artes solo cierra el Lunes Santo; Martes, Miércoles y Sábado Santo abre de 10 a 20,30 horas; Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección, de 10 a 17 horas. Además de las obras de maestros como Murillo, Zurbarán o Valdés Leal (en cuya sala se han colocado dos nuevos lienzos), durante esos días, los visitantes podrán admirar la Colección Cubista de Telefónica, compuesta por 38 piezas, con las obra de Juan Gris como núcleo temático.
El museo cuenta desde el 8 de abril con una nueva obra invitada, un retrato del Marqués de Leganés, pintado por de Antoon Van Dyck, discípulo de Rubens.
Dirección: Plaza del Museo, 9