Suscríbete a
ABC Premium

Los jóvenes quieren estudiar y ser funcionarios

Un estudio de Eusa resalta que los jóvenes eligen carrera en función del trabajo que quieren pero saben poco de él

Los jóvenes quieren estudiar y ser funcionarios ROCÍO RUZ

M.D.A.

«Perspectivas de los alumnos de enseñanzas medias sobre la empleabilidad futura y mercado de trabajo». Ese es el nombre del estudio elaborado por Eusa y la Cámara de Comercio y que deja a las claras que la ambición de nuestros jóvenes es estudiar sí, pero para ser funcionarios en su mayoría y que menos de un tercio de los casi 3.500 encuestados quiere ser empresario.

El presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero , y el consejero delegado de Eusa, Salvador Fernández , presentaron ayer este estudio con el que, explicó Herrero, se quiere concienciar de la « importancia que tiene la vinculación del mundo laboral, las empresas y sus profesionales, en la planificación educativa » para así asesorar a los alumnos y «hacer más sencillo su futuro acceso al mercado laboral».

El informe, en el que se han realizado 3.454 encuestas de total de 52 centros escolares, 33 de ellos en Sevilla, el resto entre Cádiz, Córodba, Badajoz y un centro de Noruega, señala que el 75% de los consultados quieren ir a la Universidad y que el 96,3% elige sus estudios en función del trabajo que quieren desarrollar pero la mitad de ellos no conocen ni el nivel de paro ni las exigencias de formación que se requieren. De hecho la encuesta subraya que más de la mitad de los consultados creen que cuando comiencen a trabajar ganarán un sueldo neto de entre 1.500 y 3.000 euros , cuando el 75% de la población andaluza cobra menos de 1.826 euros brutos al mes.

En la encuesta resalta que el 40% de los jóvenes sevillanos consultados aspira a ser funcionario mientras que s ólo el 31,8% aspira a crear su propia empresa , un porcentaje algo superior al del año pasado pero inferior al 39,9% que se alcanza entre los jóvenes noruegos.

También llama la atención de que aunque el 47,8% de los estudiantes consultados consideran que la formación de posgrado a través de másteres es una de las mejores opciones para acceder al mercado laboral, le dan una relevancia mínima a la experiencia profesional para tener un buen trabajo. Más del 80% de los encuestados afirma estar dispuesto a trabajar en otro país aunque un 75,6% confía en que cuando termine su formación encontrará trabaja en menos de un año.

Los jóvenes quieren estudiar y ser funcionarios

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación