Diez consejos vitales para aumentar la seguridad al volante y evitar los accidentes de tráfico
EFE
seguridad vial

Diez consejos vitales para aumentar la seguridad al volante y evitar los accidentes de tráfico

Conducir es un hábito cotidiano que cuesta la vida a decenas de sevillanos cada año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Conducir es un hábito cotidiano que cuesta la vida a decenas de sevillanos cada año

12345678910
  1. Despreocúpate del teléfono móvil

    EFE

    Una buena práctica para evitar distracciones al volante en el camino del trabajo a casa es la desconectar el teléfono móvil una vez concluida la jornada laboral. El estrés laboral es un factor de riesgo latente a todos los niveles pero en la carretera puede supone un verdadero peligo inminente. Por eso lo mejor es prestar atención a la circulación y concentrarnos en la vía aunque pensemos que la conocemos al detalle. Para ayudar a viajar tranquilos lo mejos es pensar que si hay una llamada urgente o algún mensaje importante lo ideal es contestar al llegar a casa, donde puede ocupar toda nuestra atención.

  2. Salir con tiempo y con las condiciones óptimas

    Salir con antelación ayuda a evitar atascos en los puntos que más se colapsan en hora punta, como este de acceso a Sevilla desde el Aljarafe
    Salir con antelación ayuda a evitar atascos en los puntos que más se colapsan en hora punta, como este de acceso a Sevilla desde el Aljarafe - juan josé úbeda

    Si algo tienen en común la mayoría de los empleos es que tienen un horario prefijado. Puede parecer algo insustancial, resulta muy importante el hecho de salir de casa con suficiente tiempo para evitar las prisas ante la amenaza de poder llegar tarde al despacho o punto de trabajo. Tampoco está de más tener planteados itinerarios diferentes para poder ir de casa al trabajo, evitando que un suceso inesperado nos haga no solo llegar tarde, sino provocar una tensión al volante que puede motivar un accidente. En este sentido también es recomendable adecuar la conducción a las condiciones de la vía, a la densidad del tráfico y a las circunstancias meteorológicas.

  3. Atender las medidas de seguridad dentro del vehículo

    Es importante llevar siempre puesto el cinturón de seguridad
    Es importante llevar siempre puesto el cinturón de seguridad - abc

    Sea por las continuas campañas de sensibilización de la DGT, por la amenaza de las multas o por la simple concienciación de los conductores, el uso adecuado del cinturón de seguridad es cada vez más frecuente entre los conductores españoles. Pero no hay que olvidar que su uso está recomendado (y además es obligatorio) en todos los asientos. Además los especialistas en seguridad vial recomiendan cuidar la temperatura dentro del habitáculo. Un calor excesivo puede abotargar al volante y hacer perder reflejos, por lo que es más recomendable llevar ropa de abrigo santes que subir la temperatura en exceso con el climatizador. Además, se ahorra energía. Pero ojo, es importante evitar prendas de plumón o que sean acolchadas ya que perjudican el movimiento de los brazos durante la conducción.

  4. Usar música relajante en los atascos

    Un atasco en Sevilla por causas ajenas al tráfico rodado
    Un atasco en Sevilla por causas ajenas al tráfico rodado - juan flores

    Si pese a tener previsto itinerarios excepcionales nos vemos envueltos en el típico atasco en hora punta lo ideal es relajarse. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero hay que ser conscientes de que tocar el claxón, gritar y ponernos nerviosos ayuda poco o nada en estos casos. Sin embargo, resintonizar la radio del coche para escuchar música relajante ayuda a templar ánimos en mitad de un atasco y puede resultar beneficioso no sólo para nuestra seguridad al volante, sino para llevar a cabo una correcta labor a la hora de llegar a nuestro puesto de trabajo.

  5. Evitar que el estado de ánimo nos influya al volante

    Las estadísticas apuntan que unos ochos sevillanos se dan de baja cada día por sufrir un accidente de tráfico
    Las estadísticas apuntan que unos ochos sevillanos se dan de baja cada día por sufrir un accidente de tráfico - juan flores

    En relación al punto anterior es importante que siempre, y no solo durante los atascos, se lleva a la práctica una conducción relajada. Los problemas que ocupan nuestra mente durante el camino hacia el trabajo o yendo a casa tras una dura jornada pueden poner en peligro nuestra seguridad y hacernos formar parte de la estadística que apunta que unos ocho sevillanos se dan de baja cada día tras un accidente de tráfico. Es por ello que desde la Asociación Profesional de Empresa de Formadoras en Seguridad Vial ( Formaster) recomiendan intenta que el estado de ánimo no influya en nuestro comportamiento al volante.

  6. Tener en cuenta el estado del coche

    Es importante revisar el estado del vehículo, sobre todo en trayectos largos
    Es importante revisar el estado del vehículo, sobre todo en trayectos largos - abc

    Realizar trayectos diarios, aunque sean cortos, merma las condiciones del vehículo y hacen crecer el riesgo de sufrir un accidente. Por ello es importante atender las recomendaciones del fabricante a la hora de mantener el vehículo en óptimo estado. Con todo, resulta especialmente importante revisar en profundidad el estado del coche antes de un viaje largo de negocios o de transporte, así como cumplir la máxima para trayectos de más de 100 kilómetros de que hay que descansar unos veinte minutos cada dos horas al volante.

  7. Viajar descansado antes, durante y después de la jornada laboral

    La fatiga al volante aumenta el riesgo de sufrir un accidente de tráfico
    La fatiga al volante aumenta el riesgo de sufrir un accidente de tráfico - kako rangel

    Está claro que antes de emprender el camino hacia el trabajo es importante estar descansado y fresco, para tener los sentidos a punto ante cualquier imprevisto que pueda surgir en la carretera. Por ello, en caso de sentirnos fatigados o que nos entre sueño, es recomendable detener el vehículo en un lugar habilitado para descansar el tiempo que sea necesario. El gremio de los que trabajan al volante como camioneros, chóferes o taxistas es buen conocedor de este principio.

    Además, es importante asumir (por parte de trabajadores y empresas) que si un largo viaje laboral obliga a recorrer largas distancias a partir de las 18 horas de la tarde, quizá lo ideal es dormir en destino para volver al día siguiente.

  8. Cuidar la hidratación y la alimentación

    El consumo de alcohol está prohibido antes de conducir un vehículo
    El consumo de alcohol está prohibido antes de conducir un vehículo - efe

    Estar convenientemente hidratados resulta beneficioso para nuestro cuerpo en general y para actividades como la conducción en particular. Pero no todo vale. El consumo de bebidas alcohólicas jamás es una opción antes de conducir. Es por eso que una bebida refrescante o energética debe ser nuestra primera opción en la típica reunión de compañeros de después del trabajo. También se puede optar por otros productos sin alcohol o al menos moderar en lo posible las cañas de cerveza de los viernes por la tarde. También hay que vigilar la ingestión de pesadas comidas de negocios antes de tener que conducir.

  9. Cuidado con los posibles impactos por detrás

    Respetar la distancia de seguridad es importante para evitar colisiones en ciudad
    Respetar la distancia de seguridad es importante para evitar colisiones en ciudad - juan flores

    Respetar los límites de velocidad y mantener la distancia de seguridad entre vehículos es algo que siempre hay que tener en cuenta. Sea en un trayecto in itinere (de casa al trabajo o del lugar de trabajo a casa) o en cualquier otro tipo de desplazamiento, nunca se puede conocer donde nos vamos a topar con una retención, un atasco o una frenada brusca. De hecho, el tipo de baja laboral por accidente de tráfico más común es el golpe con alcance trasero que produce un esguince cervical o pequeños traumatismos debido a colisiones en ciudad o en atasco producidos por despistes al volante.

  10. Respetar siempre a la carretera

    Imagen de archivo de un grave accidente de tráfico
    Imagen de archivo de un grave accidente de tráfico - miguel ángel

    Lo peor de no respetar las premisas anteriores no es simplemente llegar al trabajo o tener (o provocar) un accidente que cause problemas de salud y motive pérdidas millonarias por bajas laborales. Lo importante de una actitud imprudente es que puede costarte la vida o la de otras personas. En concreto, el 9% de los fallecidos en 2012 por un accidente laboral en Sevilla fue debido a un accidente de tráfico. En nuestras manos queda reducir este dato en los próximos años.

Ver los comentarios