en 2008
La Junta renuncia a construir el «gran conservatorio» que anunció para Sevilla
Le pidió un solar en Nervión al Ayuntamiento para unificar los estudios de música y danza y, seis años después del acuerdo, ahora dice que no acepta la cesión
Era consejera de Educación la granadina Teresa Jiménez cuando se anunció el acuerdo en el mismísimo Parlamento de Andalucía en abril de 2008. El delegado en Sevilla, Jaime Mougán, había solicitado al Ayuntamiento un solar para construir un novedoso conservatorio conjunto de música y danza en la capital andaluza que sería pionero en España. La idea consistía en aunar ambas disciplinas en un solo edificio y, de paso, liberar el pabellón de Argentina del Paseo de las Delicias, sede del conservatorio de danza. El delegado municipal de Urbanismo entonces, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, cedió a la Junta de Andalucía un solar de 4.000 metros cuadrados en el barrio de Nervión, junto al colegio público Borbolla, que hasta entonces se usaba como parque móvil. El nuevo edificio, para el que se anunció un presupuesto de cuatro millones de euros, tendría una edificabilidad de 12.000 metros cuadrados y constaría de tres plantas y un aparcamiento subterráneo. La única condición que ponía el Ayuntamiento, que cedía el suelo gratis durante 75 años, era que el nuevo edificio tendría que construirse en un plazo de tres años. El acuerdo se firmó con estas normas y todos lo celebraron, algo de lo que informaron profusamente entonces los medios. Pero luego nadie volvió a preguntar.
Hace unos meses, en la Gerencia de Urbanismo hicieron un repaso al estado de los solares munipales bajo cesión y los actuales responsables descubrieron este caso. La Junta no había cumplido los plazos para construir el flamante conservatorio de Nervión, así que el director general de Régimen Interior, Lorenzo Cavanillas, dio cuenta en una resolución interna e inició el expediente para la extinción de esta concesión demanial. Sin embargo, antes de proceder a la ruptura oficial de aquel acuerdo, el Ayuntamiento decidió enviar un oficio a la Dirección General de Patrimonio, dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, para saber qué planes tenía sobre el solar y si manejaba algún plazo para la construcción del centro educativo previsto. La respuesta del director general, Juan Jesús Jiménez Martín, llegó apenas unos días después. El texto era escueto, como si se pasara de puntillas por el asunto, pero muy directo. Dice que con respecto al solar «con destino a la construcción y funcionamiento de un Conservatorio Profesional de Música y Danza, les informamos a los efectos oportunos, que dicha concesión no ha sido aceptada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía». Seis años después de que la propia consejera de Educación anunciara en el Parlamento el proyecto, resulta que el Consejo de Gobierno ni siquiera había aceptado nunca la cesión del suelo, a pesar de lo cual el delegado en Sevilla, Jaime Mougán, siguió refiriéndose al proyecto en los años siguientes como si estuviera en marcha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete