El futuro de la antigua fábrica de tabacos de Los Remedios se decidirá antes de Semana Santa
La presidenta andaluza Susana Díaz y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, se reunirán el próximo jueves 10 para abordar el proyecto de Altadis

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, se reunirán el próximo jueves 10 de marzo a las 13.00 horas en Sevilla, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo andaluz. Según las mismas fuentes, el principal asunto sobre la mesa del encuentro, convocado a instancias de Díaz, será el convenio suscrito el pasado lunes por el Ayuntamiento de Sevilla con Altadis para reutilizar los terrenos de la fábrica de tabacos en el barrio de Los Remedios.
La jefa del Ejecutivo andaluz ha defendido que el cambio de uso de los suelos de Altadis, que precisa el visto bueno de la Junta, debe realizarse «con transparencia y dentro de la legalidad» y garantizando que «parte del beneficio» que generará la operación «lo sienten los sevillanos» porque considera que «el tiempo de los pelotazos urbanísticos debió quedar ya atrás».
Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido también ha anunciado en la mañana de este miércoles que remitirá a lo largo de la jornada el convenio sobre el proyecto de la antigua fábrica de tabaco de Altadis a la Junta de Andalucía, una iniciativa que «no consta de aristas» y ante la que niega «pelotazos urbanísticos».
El alcalde ha declarado que «a partir de ahora, no tengo más prioridad, además de atender los problemas de los sevillanos, que suspender todo lo que tenga en la agenda para ver a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, con todos los proyectos que no suponen coste alguno para la Junta pero sí crearán empleo. Si ella quiere la reunión en unos minutos, aparezco allí, y si no pues esta tarde o mañana, cuando lo determine la Presidencia de la Junta», ha insistido Zoido, que ha participado en un desayuno coloquio del Club Antares.
Sobre la predisposición de la Junta
El alcalde ha mostrado su «alegría por todos los sevillanos» ante la «predisposición» Díaz con el proyecto de Altadis, después de que la presidenta andaluza haya instado a que se le presente el convenio para analizarlo y haya defendido que el cambio de uso de dichos suelos debe realizarse «con transparencia y dentro de la legalidad» y garantizando que «parte del beneficio» que generará la operación «lo sienten los sevillanos» porque considera que «el tiempo de los pelotazos urbanísticos debió quedar ya atrás».
«Pelotazos urbanísticos, los de Mercasevilla»
«Mi gestión se caracteriza por luz y taquígrafos y aquí pelotazos urbanísticos los que hay son los de Mercasevilla, que están en los tribunales. No hay problemas de cláusulas o de empresas, sino oportunidades para todos en condiciones de igualdad y que se puedan crear miles de puestos de trabajo», sentencia el alcalde de Sevilla, tras mencionar los desarrollos urbanísticos del Higuerón, donde hay trabajando unas 400 personas, así como «otros proyectos desbloqueados» por su gobierno, en los que «no hay pelotazos».
Zoido muestra su rotundo rechazo a los «pelotazos» y defiende el proyecto de Altadis alegando que se trataba de una parcela «cerrada, la única que le quedadaba a Altadis en España, por ineficiencia del gobierno anterior». Por este motivo, ha brindado a Díaz su «mano tendida y la lealtad institucional de un ayuntmainto que quiere trabajar con la Junta y el Estado para crear empleo y mejorar las oportunidades en la ciudad para que puedan venir nuevas empresas». «No queremos confrontación, sino transparencia en la gestión y colaboración para sacar adelante los proyectos», concluye.
Noticias relacionadas
- La fábrica de Altadis de Los Remedios estará reurbanizada en dos años
- Acuerdo para convertir la fábrica de Altadis en el revulsivo de Los Remedios
- Urbanismo confía en un acuerdo con los propietarios de Altadis
- ¿En qué lugar de Sevilla estuvo la primera fábrica de tabaco del mundo?
- Zoido: «La negociación de Altadis está a punto de ser rematada»
- Los seis grandes proyectos que ha perdido la ciudad de Sevilla en los últimos años
- ¿Dónde invertir en Sevilla?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete