Suscríbete a
ABC Premium

feria de sevilla 2014

Los feriantes evitaron el real a la hora del almuerzo por el calor y la crisis

Los transportes públicos revelan que los sevillanos almorzaron en sus casas y llegaron al real a partir de las siete de la tarde

Los feriantes evitaron el real a la hora del almuerzo por el calor y la crisis millán herce

M. J. PEREIRA/R. MONTERO

La crisis y las altas temperaturas en la Feria de Sevilla han cambiado los hábitos de los sevillanos, que en lugar de almorzar en el real han preferido ahorrarse y pisar el albero a partir de las siete de la tarde. La crisis no ha quitado las ganas de feria a los sevillanos, que han incrementado en más de un 7% el uso de los autobuses de Tussam, mientras que los usuarios del Metro han caído en un 4% desde el sábado de preferia. Los feriantes han consumido menos, lo que explica que Lipasam haya recogido menos de basura. No extrañar que hayan consumido menos con las tasas de paro que registra Sevilla y el hecho de que la Feria se haya celebrado este año después del puente del 1 de Mayo, lo que ha reducido la disponibilidad de gasto.

El Metro transportó un total de 777.925 viajeros durante el dispositivo de los servicios especiales de la Feria de Abril, que abarca desde el sábado de preferia, el pasado 3 de mayo, hasta el domingo 11 de mayo, día de los fuegos artificiales que ponen punto y final a la semana. El volumen de usuarios registrado durante dicho periodo constituye un leve descenso del 4,4 % respecto a 2013, según ha podido saber ABC.

En cuanto a los usuarios de Tussam, el Ayuntamiento los cifra en 746.672 personas de lunes a sábado, un 7,5% más que el pasado año. A tenor de los datos de usuarios de Tussam y Metro, el jueves fue el día que más personas visitaron el real, aunque Rafael Carretero, el jefe de los Servicios Técnicos de la delegación municipal de Fiestas Mayores y director técnico de la Feria, insistió ayer en que el miércoles fue el día de mayor afluencia, con más de 500.000 personas.

El uso de los aparcamientos públicos de la Feria deja claro que los sevillanos han evitado almorzar en el real, ya sea por la crisis o el calor, ya que a mediodía registraban una ocupación de entre el 10% y un 25%, porcentaje que dispara hasta el 60% a partir de las diez de la noche. El día de mayor ocupación fue el lunes del pescaíto, cuando rozaron el 95% a la una de la madrugada. El aparcamiento de motos se llenó todos los días. Que los feriantes han gastado menos lo evidencia el hecho de que Lipasam haya recogido en los primeros seis días de la Feria un total de 1.110.540 kilos de basura, un 9% menos que en el mismo período del año anterior.

En opinión del alcalde de Sevilla,Juan Ignacio Zoido, la Feria de este año ha sido «muy buena», y enfatizó que no sólo se ha seguido la senda de la recuperación que comenzó en 2013, sino que ésta «se ha consolidado».

El concejal de Economía, Turismo y Fiestas Mayores, Gregorio Serrano, destacó que la «Feria ha sido excelente y ha funcionado como un reloj», en referencia a los dispositivos municipales y de seguridad establecidos, en los que han participado más de 3.000 personas para que los sevillanos y foráneos pudieran disfrutar de una semana «con ausencia de grandes incidentes, salvo algunas riñas y percances de poca consideración». Según sus estimaciones, entre 400.000 y 450.000 personas se han concentrado a diario en los 700.000 metros cuadrados que ocupan el recinto ferial.

Tanto el alcalde como el delegado de Fiestas Mayores restaron importancia a las elevadas temperaturas registradas en esta Feria de Abril, celebrada en mayo. «El calor forma parte consustancial de la Feria y no es ninguna novedad», aseguró Serrano. A este respecto, Rafael Carretero aseguró que esta Feria ha sido «espléndida» en cuanto a la climatología. «Lo peor de una feria es el frío y el viento para las casetas y los farolillos». Carretero sostuvo que los más de 700 plátanos de indias y los 400 naranjos plantados en el real «han dado sombra suficiente», aunque quienes más lo han sufrido han sido los alérgicos.

Hoteles y extranjeros

Gregorio Serrano destacó el aumento de 200 coches de caballos respecto a 2012, lo que ha permitido contratar a más de 400 personas. En este sentido, dijo sentirse «muy satisfecho» porque la Feria ha generado la contratación de entre 10.000 y 15.000 personas.

Además, incidió en el acierto que ha supuesto dejar dos semanas entre Semana Santa y Feria para que los hoteles tuvieran una ocupación del 85% en Feria, y casi al completo en el puente. Más de 200.000 foráneos visitaron el real. Entre los visitantes nacionales destacaron los andaluces y madrileños, y entre los turistas extranjeros, los franceses, seguidos de alemanes e ingleses.

El sábado, Tussam transportó 103.550 viajeros (un 1,76% más que en 2013), mientras que Lipasam recogió 214.590 kilos de basura (un 6,7% menos). Ayer, los sevillanos se fueron a la playa y turistas y foráneos tomaron el real. La calle del Infierno concentró a más gente. A las doce de la noche, los fuegos artificiales pusieron el broche final a la Feria.

Los feriantes evitaron el real a la hora del almuerzo por el calor y la crisis

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación