operación madeja
El PSOE de la Macarena justificó obras en su sede con facturas de una desratizadora
La contratista municipal Fitonovo las pagó, pero un asesor de Monteseirín le pidió que presentara facturas de otra empresa después de los «problemas» del caso Macarena

El levantamiento parcial del secreto de sumario de la llamada «Operación Madeja» dictado este lunes por la juez Mercedes Alaya ha confirmado las noticias que ya adelantó ABC sobre la posible financiación del PSOE a través de comisiones ilegales y facturas falsas.
Los detalles que ofrece la magistrada en sus autos y los imputados en sus declaraciones son contundentes. Todo ocurrió a mediados de 2005, fecha en la que ya estaba en los juzgados el caso de las facturas falsas de la Macarena y había sido denunciado también el escándalo de la Asociación de Vecinos Unidad . En ambos casos la instrucción pasó rozando al delegado socialista de Vía Pública, Manuel Gómez Lobo , que entonces era también secretario de la agrupación socialista Macarena, y al director de este área, Domingo Enrique Castaño , a su vez número dos del PSOE de la Macarena.
Este último, procesado ya en la causa por la venta de los suelos de Mercasevilla , fue investigado por su supuesto incremento patrimonial durante estos años. Y de esas pesquisas se derivó la «Operación Madeja», en la que Alaya investiga el supuesto pago de comisiones a políticos y funcionarios por parte de la empresa Fitonovo , adjudicataria habitual del Ayuntamiento de Sevilla.
Alaya imputa a Castaño, entre otras muchas cosas, varios hechos relacionados con la presunta financiación irregular del PSOE . «Domingo Enrique le pidió a Rafael González —dueño de Fitonovo— para la financiación del partido 60.000 euros , cantidad que después de negociar quedó reducida en 30.000 con que fue entregado en las oficinas de Fitonovo», relata la instructora antes de narrar cómo hizo el PSOE de la Macarena las obras de su sede usando facturas falsas: «La empresa Fitonovo realizó las obras de acondicionamiento del local del PSOE de la Agrupación Macarena, a la que pertenecía el inculpado don Domingo Enrique Castaño, sin bien las mismas por petición de éste último se facturaron a nombre de una empresa dedicada a la desratización (que por consiguiente no realizaba obra alguna) llamada Klevin».
La juez confirma también que el departamento de Castaño había adjudicado contratos a Fitonovo por valor de 5,4 millones de euros tanto para la conservación de parques como para la instalación de juegos infantiles y de que el empresario Rafael González Palomo reconoció tras ser detenido que su empresa pagó las obras de la sede del PSOE y que «como a Fitonovo y a Fiverde se le había adjudicado el mantenimiento continuado de la zona de la Macarena y Centro, si esas facturas las realizaba Fiverde o Fitonovo a la Agrupación Local Macarena, y dado que esta agrupación había tenido problemas anteriores con la facturación y además podían pensar que con esa agrupación podrían haber tenido un trato de favor al habérsele adjudicado el mantenimiento de la zona de Macarena, Domingo Enrique Castaño le pidió que hiciera la factura a nombre de otra empresa, habida cuenta de que Domingo Enrique Castaño era secretario de la Agrupación Macarena y don Manuel Domínguez Lobo era la máxima figura dentro de la agrupación , y a su vez eran director y delegado de Vía Pública de Sevilla».
Además, Castaño, al que la juez imputa, prevaricación, cohecho y blanqueo de capitales , fue supuestamente receptor de todo tipo de dádivas a título personal : coches de lujo, teléfonos móviles, obras millonarias gratis, decenas de cuentas bancarias, pagos en negro por valor de más de cien mil euros...
El tren de vida del socialista y su esposa, también imputada en el caso, les delató . En 2005 tenían un piso, un Citroen Xara y dinero en el banco. En total su patrimonio era de 246.889 euros y apenas seis años después, en 2011, éste había ascendido a 781.738 entre las propiedades adquiridas —un chalé en Hato Verde, un piso en el centro de Sevilla con ático, un Audi A-4 y tres plazas de garaje— y el efectivo disponible en sus cuentas corrientes.
Alaya sostiene que casi 200.000 euros no han podido ser justificados por el matrimonio, a lo que hay que sumar «el importe total de las compras pagadas en efectivo por valor de 109.602 euros» , por lo que en el periodo investigado Castaño y su esposa habrían recibido « dinero de origen desconocido por un valor total de 303.458 euros». Los importes en efectivo, por cierto, no salieron de sus cuentas. Y entre estos pagos en negro hay todo tipo de compras: muebles de cocina, pintores, reformas, asistencia sanitaria...
Noticias relacionadas
- Más de 4oo.ooo euros para un exasesor del PSOE y su mujer en posibles comisiones ilegales
- Sale de prisión un extrabajador municipal imputado por Alaya en el «caso Madeja»
- Libertad bajo fianza a los dos únicos encarcelados por la operación Madeja
- De Mercasevilla a Fitonovo: diez años de corrupción en Sevilla
- Alaya investiga una «contabilidad B» en Fitonovo para pagar mordidas durante diez años
- La Guardia Civil registra otras dos empresas en la Operación Madeja
- Alaya ordena «pinchar» los teléfonos de una decena de funcionarios del Ayuntamiento de Sevilla
- El Ayuntamiento solicitará personarse en la causa de la operación Madeja
- El empresario del caso Madeja hizo una lista con sus regalos a políticos y funcionarios
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete