Suscríbete a
ABC Premium

educación

Del cole al espacio interestelar, pasando por El Castillo de las Guardas

Un vídeo del colegio Peñaluenga ha sido lanzado al espacio por la Agencia Espacial Europea

Del cole al espacio interestelar, pasando por El Castillo de las Guardas abc

P. garcía

Alumnos del colegio público Peñaluenga de El Castillo de las Guardas jamás hubieran imaginado que podrían «viajar» a la velocidad de la luz. Y lo han hecho gracias a las posibilidades de la tecnología y de haber resultado elegidos, a través de un vídeo elaborado desde este centro sevillano, entre los diez mejores en un concurso internacional dentro de la campaña «¡Despierta Rosetta!», creada por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) para celebrar la activación de su nave Rosetta que, tras diez años por el espacio interestelar, se acerca a su objetivo: el cometa Churyumov-Gerasimenko.

Ese era, ni más ni menos, el leitmotiv que les animó a elaborar un vídeo de algo más de 2 minutos que, finalmente, ha sido seleccionado entre los más de 200 que se han presentado. De entre todos ellos, el del «Peñaluenga» ha quedado el primero de España y el cuarto a nivel mundial. De ahí que un grupo de estudiantes de este colegio sevillano, de no más de 150 alumnos de Infantil a 2º de Secundaria, viajaran como premio a su creatividad al Centro de Operaciones de la ESA en Villanueva de la Cañada para participar en la transmisión al espacio de una señal de radio a través de la antena de 35 metros ubicada en la estación de Cebreros (Ávila).

Una señal, sin duda, muy particular, que recogía los diez mejores vídeos de la campaña convertidos en un mensaje que en un sólo segundo superaba la órbita de la Luna; en cinco minutos pasaba cerca de Mercurio, en su órbita alrededor del Sol, y en unos 30 minutos estaba tan lejos de la Tierra como la propia Rosetta, según les explicó un analista del Centro de Operaciones Espaciales.

El vídeo, disponible en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=I1iPg85Q2fk) , no es más que uno de los importantes frutos de la denominada «Estación de Investigación Peñaluenga», un proyecto de innovación educativa de este colegio que arrancó hace tres años como Laboratorio Escolar André Kuipers y que, desde el principio, ha merecido el reconocimiento internacional de la Agencia Espacial Europea por su metodología y proyecto docente.

Del cole al espacio interestelar, pasando por El Castillo de las Guardas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación