PRIMER ACTO EN LA CIUDAD
Podemos: el 15M busca disfraz en Sevilla
El movimiento «invisible» se presenta en la capital para pelear en las municipales y con la idea de distinguirse de los agitadores; pero ya anunciaban para hoy protestas en el Día de la Ciudad...

El círculo que pretende dejar de ser círculo y no perderse en eternos procesos asamblearios de multitudes y horas sin llegar a ningún punto concreto. El Círculo Podemos , nuevo formato del movimiento 15M , de los «indignados» , que tras el inusitado éxito obtenido en las elecciones europeas del domingo presentaba ayer el germen de su proyecto para presentarse a las municipales en Sevilla. Se presentaba, más bien, pues se trata de auténticos desconocidos para la ciudad. El fenómeno invisible , que busca visibilidad tras varios años de trabajo en escuelas públicas, universidades y entidades cívicas, de donde proceden casi todos sus responsables por estas latitudes. De ahí y del propio 15M, tal y como lo exponían ayer mismo.
Su propio portavoz, Jesús Jurado , es componente del 15M Triana. Quizás por eso, para quitarse de encima el estigma «parasitario» de aquel movimiento, ayer se empeñaron en subrayar que han aprendido de los errores de hace tres años, de hace dos, de hace uno, de aquellos que vienen manteniéndolos dentro del espectro de los antisistema. Sus representantes se empeñaron en hacer ver a medios de comunicación y al millar aproximado de personas que se acercó a escucharlos al Parque de María Luisa que de ahora en adelante todo va a ser distinto, que se amoldan a las reglas del juego, que se mimetizan con el sistema para poder funcionar... Un mensaje medido, calculado , que hasta le fecha nunca han cumplido. Anoche mismo, un rumor generalizado apuntaba a que esta misma mañana desde estas organizaciones se pretende «reventar» el acto del Día de San Fernando en el Lope de Vega , donde se entregan las medallas de la ciudad . Responsables policiales mantenían ya anoche la alerta. Hoy mismo se empezará a comprobar todo eso de las reglas del juego.
En la puesta de largo, proceso de asambleas, como el 15M, pero con dos diferencias fundamentales, según subrayaron una y otra vez. «Hemos aprendido de lo que se hizo mal y lo que llevó a todo aquello a decaer, a no tener continuidad. Habrá dos cosas muy distintas. Una, una coordinación real y efectiva . Y dos, un proyecto claro que nos va a servir para mantenernos en tensión durante doce meses, los que nos quedan para que echemos a Zoido del Ayuntamiento para que entren en él los ciudadanos, no los políticos». Así trasladaba Jurado el planteamiento de Podemos, «que tiene su mayor reto en el aprendizaje».
Otro de los responsables del colectivo incidía en otra cuestión crucial para romper, supuestamente, con el pasado. Argumentos bien preparados para aportar otra imagen alejada del bucle . «No vamos a mantener discusiones interminables y procesos que no llevan a ninguna parte. No. Habrá toma de decisiones concretas y rápidas ». ¿Pero cabe eso en un movimiento esencialmente asambleario como éste? En la asamblea inicial de ayer, por ejemplo, se pautaron los tiempos cual debate televisivo —ya que tanto de televisión tiene el éxito de Podemos— y cada participante tenía como tope dos minutos. Entre todos, como mucho, media hora de exposición de ideas. «Formato 59 segundos» a la búsqueda del prime time político.
Pero las lagunas son aún enormes. No gozan de estructura alguna más allá del espacio virtual de internet. Y tampoco funcionan con un referente , un cabeza de cartel, aspecto en el que se antoja que Podemos tendrá el auténtico dilema cuando lleguen las municipales, donde un liderazgo, un rostro conocido, es vital. En eso, este colectivo está muy lejos del supuesto ideal, puesto que sus responsables son rotatorios . Como se ratificó ayer mismo. «Nos vamos alternando y vamos decidiendo quiénes son los responsables en asambleas de ciudadanos». Poco asumible...
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete