Diecisiete denuncias al día por malos tratos en la provincia sevillana
En el primer trimestre de este año se han registrado un total de 1.568 denuncias por violencia de género
Desde enero a marzo de este año se han registrado un total de 1.568 denuncias por violencia de género en la provincia de Sevilla, lo que supone una media de 17 denuncias al día, según los últimos datos estadísticos disponibles por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El total de denuncias por malos tratos contabilizadas por el Gobierno central en Andalucía se elevan a 6.395 desde enero a marzo de este año, de las cuales el 24,5% son interpuestas en Sevilla. Un total de 192 mujeres han solicitado órdenes de protección de sus agresores y 660 han tenido protección policial. Además, 26 víctimas de violencia de género han contado con dispositivos electrónicos de seguimiento en este ámbito.
Con el propósito de animar a las víctimas de malos tratos a denunciar su situación, la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Sevilla, Francisca Díaz; la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Sevilla, Carolina Casanova; y el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Manuel Pérez, han presentado este viernes la campaña «Protégete, protégela», a través de la cual las 868 oficinas de farmacia de la provincia repartirán 10.000 folletosinformativos.
El 70% de los clientes son mujeres
Teniendo en cuenta que el 70% de los clientes de las farmacias son mujeres, según datos del Colegio de Farmacéuticos, esta campaña busca sensibilizar y concienciar a la ciudadanía frente a la violencia de género a través de las farmacias de la provincia.
Así, Francisca Díaz destacó que las farmacias «tienen un papel fundamental en la prevención de lacras para la salud como es la violencia de género, considerada una epidemia por la OMS, y nadie pone en duda la enorme capacidad de los farmacéuticos y farmacéuticas para difusión de los mensajes de sensibilización». Para la delegada, el compromiso de los profesionales de las farmacias «va a ser muy útil para que las víctimas se sientan respaldadas si deciden dar el paso fundamental de denunciar a sus agresores».
Por su parte, Pérez ha señalado que «el modelo de farmacia es de de proximidad, en todos los sentidos, tanto física, como también afectiva. El usuario de la farmacia es el vecino del barrio y mantiene con el farmacéutico una relación de confianza amplia. En muchas ocasiones la farmacia es primer eslabón de acceso al sistema sociosanitario, por esta cercanía y accesibilidad".
Se ha elegido el día 25 de julio para presentar esta campaña como refuerzo del compromiso del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) con la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Información para mujeres
El folleto que desde este viernes distribuyen las farmacias de Sevilla recoge la información básica sobre los recursos a los que pueden dirigirse las víctimas, como el número de teléfono de información a la mujer (900 20 09 99) y la página del Instituto Andaluz de la Mujer.
Se trata de un servicio que está a disposición de los ciudadanos de forma totalmente gratuita, las 24 horas del día, todos los días del año, para realizar cualquier consulta relacionada con violencia de género. En los folletos se informa también de los servicios que ofrece el IAM para atención y acogida inmediata y urgente o la solicitud en el juzgado de una orden de protección.
Durante 2013, el personal del Sistema Sanitario Público de Andalucía remitió a los juzgados de Sevilla 1.485 partes de lesiones por casos de violencia de género. En toda Andalucía fueron 7.117 los partes de lesiones.
En lo que llevamos de año, seis mujeres han sido asesinadas en Andalucía, víctimas de la violencia de género: en Córdoba, Málaga, dos en la provincia de Cádiz, en Almería y en Granada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete