Suscríbete a
ABC Premium

el tiempo

Agosto comienza en Sevilla sin olas de calor a la vista

El viernes bajan las temperaturas para subir la semana que viene a unos 35 grados

Agosto comienza en Sevilla sin olas de calor a la vista Millán herce

amalia F. Lérida

«En agosto, frío en el rostro», dice el refrán. Y no es que vaya a hacer frío en Sevilla pero, al menos, los diez primeros días del mes que empieza el viernes serán llevaderos, sin olas de calor a la vista.

Termina mañana jueves un mes de julio agradable sin calores sofocantes ni termómetros rebasando apenas los 40 grados, y mínimas nocturnas que nos han permitido dormir.

Y así se espera que sean los próximos días, hasta el 10 de agosto, un mes que se iniciará el fin de semana que viene «fresquito» y sin visos de lluvia en el horizonte.

El meteorólogo Juan Algar predice que esta semana las máximas seguirán bajando, sobre todo a partir del viernes, y a principios de la que viene empezarán a subir pero a unos 35 grados de máxima, nunca a valores superiores y agobiantes.

Hasta ahí, hasta el día 10, puede vaticinar según sus mediciones porque más allá no es fiable, pero ¿cómo valora este mes que se acaba? ¿a qué se debe tanto «fresquito»?

Dice que la media del mes ha sido de 34,4 grados cuando lo normal es 35 y que el día más caluroso fue el 17 con 40,6 grados, aunque el mes de julio de 1982 es el menos caluroso que se conoce y que batió records incluso más que el de 1952.

Todo lo que ha pasado en julio se lo debemos al anticiclón del Atlántico que es que el que controla las temperaturas en Andalucía y que este año, como se ha adentrado menos en la península ha dado paso a los vientos del oeste que son más frescos que los del norte de África, precisamente los que entran en el país cuando el anticiclón invade más la geografía.

Para el meteorólogo José Antonio Maldonado el mes que acaba mañana es también «atípico» y menos calurosos de lo habitual porque, según afirma, «la circulación de la atmósfera ha sido baja y no ha dado paso a la entrada de vientos del sur».

Comenta que estos meses tan atípicos suelen aparecer cada década aunque también se han detectado cada veinte años.

Relata que actualmente hay zonas del norte de España que tienen encendida la calefacción y que aquí en Sevilla «no es que haga frío pero no es el calor de un mes como julio».

Fue el día 16 el que registró las temperaturas más altas con 39,3 grados, según sus datos, mientras que el 14 y 15 fueron 38,7; y, el 8 y el 9, 37,6.

Esos fueron los registros más elevados de la primera quincena mientras que en la segunda no han rebasado los 35. Para este fin de semana, Maldonado sitúa las máximas en 32 ó 33 grados «nunca 38 ó 40». No pasa por alto las mínimas que hemos tenido en julio de unos 20 grados, que son «muy importantes porque al no ser elevadas no caldean las casas ni los pavimentos».

Y si el fin de semana los valores bajan, el lunes empezarán a subir «pero no se registrará una ola de calor ni nada por estilo, llegarán a unos 37 grados», predice José Antonio Maldonado, un científico que no cree en las Cabañuelas de agosto ni en los refranes ni en que «como no ha hecho calor ya lo hará porque el calor no se guarda y no hay base para afirmar que tendrá que venir».

Lo que ha sucedido en julio y predicen ahora Algar y Maldonado es lo que en junio avanzó el delegado en Andalucía de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Luis Fernando López Cotín.

Declaró que después de una primavera cálida y seca con una desviación al alza de 1,9 grados en toda España y hasta 3 y 4 en Andalucía Oriental, el verano que se avecina en la provincia de Sevilla se caracterizaría por valores «normales de la época: 35 grados en julio y agosto y 31,6 en septiembre».

No osbtante, hay que recordar que las mediciones se hacen en el aeropuertoy que en la ciudad esas cifras suben hasta 5 grados más.

Agosto comienza en Sevilla sin olas de calor a la vista

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación