saludad animal y pública
Alerta sanitaria para las harinas de Dasy, en las que la Junta halla salmonella
Cierra la planta hasta que «garantice que el material producido no supone riesgo para la salud animal o humana»

La delegación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta en Sevilla ha creado una alerta sanitaria, pendiente de validación por el Ministerio de Agricultura, de la harinas y grasas comercializadas desde el 2 de junio pasado en la planta de Dasy en Osuna, propiedad del Grupo Proteínas y Grasas Gimeno (PPG), que exportó en 2013 unas 20.000 toneladas de harinas por valor de unos 6 millones de euros, según fuentes consultadas por ABC. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Osuna investiga el uso por parte de Dasy y otras empresas de cadáveres de animales enfermos para hacer harinas y grasas destinadas a piensos de animales de abasto (vacas, cerdos y pollos), entrando así en la cadena alimentaria humana.
Ya hay más de una veintena de empresarios y trabajadores de Dasy y otras empresas detenidas o imputados en esta investigación por los presuntos delitos contra la salud pública, contrabando, estafa, falsedad documental y competencia desleal de los mercados. Además, la Junta –personada en la causa judicial– ha abierto a su jefe de Sanidad Animal en Sevilla, Luis Vázquez , un expediente. La Guardia Civil requisó el ordenador y documentación de su despacho en la delegación provincial de la Consejería de Agricultura. El juzgado investiga la relación de Vázquez con Dasy y si se excedió al darle autorizaciones para exportar harinas realizadas con animales enfermos.
El pasado 9 de junio, la Junta de Andalucía creó una notificación en el sistema de alerta en alimentos y piensos por la presencia de salmonella en los análisis de harina de pluma obtenida de la planta de Dasy en Osuna, dedicada a la transformación de Sandach (Subproductos Animales no Destinados a Consumo Humano). Pocos días después, la Junta halló irregularidades en la trazabilidad de los productos, lo que le impide conocer el recorrido que han seguido los productos que utiliza.
Además, el pasado 2 de julio, la Oficina Comarcal Agraria de Osuna descubrió que Dasy estaba usando la planta C1, dedicada a la eliminación de cadáveres de animales enfermos. Y ello a pesar de que en el primer trimestre de 2014 informó a la Junta que cesaba totalmente la actividad, manteniendo sólo la planta C3, dedicada a transformar productos de despiece de matadero (carcasas, plumas...) en harinas y grasas destinadas a piensos animales. A la vista de ello, la Consejería de Agricultura procedió a la inmovilización cautelar de la salida de cualquier material de la planta C1 y C3.
Ante la gravedad de los hechos, la Junta de Andalucía decidió crear una alerta sanitaria de las harinas y grasas de Dasy comercializadas a partir del 2 de junio por las irregularidades detectadas en el ordenador de control de los parámetros del método instaurado en el proceso de fabricación, con lo que no se puede asegurar que la materia prima producida cumple los requisitos establecidos en el reglamento comunitario sobre Sandach. La Consejería de Agricultura ha abierto un expediente a Dasy prohibiéndole la entrada y salida de Sandach o derivado, salvo que se destine a destrucción mediante incineración o co-incineración previa autorización.
Ante las deficiencias halladas, la Junta ha decidido también revocar la autorización que Dasy tenía para explotar la planta C1 y C3 « hasta que se garantice que el material producido no supone riesgo para la salud animal o de las personas ». La Junta está a la espera de documentación sobre presunta evidencias documentales de que Dasy ha estado comercializando harina de carne C1 como C3, es decir, que «habría vendido harinas destinadas a su destrucción por el po sible riesgo de contagio de enfermedades a otros animales».
La Junta ha iniciado una investigación también sobre la actuación de otras empresas de transformación de Sandach, como Render Grasas, cuyos propietarios también están imputados en la causa, así como empresas de transporte de Sandach, como Hijos de Antonio Jiménez Pariente.
Más naves clandestinas
A preguntas de ABC, la Junta sólo ha admitido por ahora la localización de un almacén clandestino con 642 toneladas de harinas C1 de Dasy en Santaella (Córdoba), que tendrían que haberse destruido. Sin embargo, ABC ha tenido acceso a documentos internos de la Consejería de Agricultura en los que admite que en enero de 2014 ya conocía la existencia de otra nave no autorizada de harinas cárnicas –presuntamente C3– de la empresa Render Grasas en Pedrera (Sevilla ). La Junta procedió a la inmovilización de la harina de carne de Render Grasas de Pedrera y a su posterior análisis, descubriendo que había presencia de salmonella y otras bacterias en varias de las muestras, según ha podido saber ABC.
Noticias relacionadas
- Una directiva de Dasy: «Entre tú y yo, el tema es que nos pillaron»
- Un juzgado investiga si se usan animales enfermos para piensos de pollos, vacas y cerdos
- Un jefe de la Junta daba licencias para la venta de piensos de animales enfermos
- ¿Quién recoge los cadáveres de animales en Andalucía?
- La juez del caso Dasy investiga también posibles sobornos a funcionarios
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete