educación
Quejas de los padres por el mal estado de los libros de texto que presta la Junta
Deberían haberse renovado cada cuatro años, sin embargo para el tercer ciclo de Primaria y para la ESO es ya su sexto curso

Libros con solapas totalmente destrozadas y a los que le faltan hasta algunas páginas. Este es el desolador panorama con el que se han encontrado este curso los padres que han tenido que hacer verdaderas obras de restauración con los libros de texto que presta la Junta de Andalucía y que se engloban dentro de su programa de gratuidad. Desde que comenzara el curso escolar la pasada semana la principal queja de los padres hace referencia al deterioro que presentan estos manuales.
En los cursos del primer ciclo de Primaria (1º y 2º) no hay problema porque los manuales se renuevan cada año a través del cheque-libro. En el segundo ciclo (3º y 4º), el material se sustituyó hace tres años. El problema se concentra sobre todo en tercer ciclo de Primaria (5º y 6º) y en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El compromiso adquirido por el Gobierno andaluz, según se pone de manifiesto en su página web, era renovar los libros cada cuatro cursos. Sin embargo, éste es ya su sexto año y aún siguen sin renovarlos. Los que están en peores condiciones son los que pertenecen a asignaturas troncales y por tanto a la que se dedican más horas lectivas como Matemáticas, Lengua e Inglés, en Primaria, a los que se les une en Secundaria los de la asignatura de Ciencias Sociales y Naturales. Así lo confirmó ayer el responsable en Sevilla del la Asociación de directores de institutos de Andalucía (Adian) quien reconoció que los libros se encuentran «bastante mal».
Cada centro educativo recibe de la Consejería de Educación una asignación que supone el 10 por ciento del presupuesto y que se destina a la reposición del material que esté más deteriorado. El problema es que como no se han renovado desde hace seis años, los centros no pueden hacer frente a todo ese gasto. Según recordó Arias, «en algunos casos se emplea hasta más de ese 10 por ciento para comprar libros, pero no es suficiente» dado el estado en el que se encuentran los libros. Pero es más, según recuerda el portavoz de la Asociación Andaluza de Directores de Centros Públicos de Educación Infantil, Primaria y Residencias Escolares (Asadipre), Salvador Ruiz, los centros tampoco pueden cambiar los libros porque desde las editoriales estos manuales se han extinguido, debido a la entrada en funcionamiento de la Lomce.
Desde elsindicato CSIF también se han hecho eco del malestar existente por el pésimo estado de conservación en el que se encuentran los libros de texto, una queja que han puesto en conocimiento de la Consejería de Educación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete