Sevilla, entre las ciudades con mayor número de vocaciones sacerdotales
El Seminario inicia el nuevo curso con un total de 44 alumnos, diez más que en el pasado

Corren buenos tiempos para las vocaciones sacerdotales en la Diócesis de Sevilla. El Seminario Metropolitano, que ha iniciado el curso 2014-2015 cuenta con un total de 44 alumnos, diez más que el pasado, lo que convierte a la capital hispalense en la tercera o cuarta Diócesis con mayor número de vocaciones.
A ello hay que añadir los cinco diáconos que serán ordenados el próximo domingo en la Catedral a partir de las seis de la tarde, en una eucaristía que será presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo Pelegrina. Estos diáconos serán ordenados sacerdotes el año que viene.
Pero hay más. Porque el Seminario Menor hispalense también inicia el nuevo curso con un total de nueve alumnos, tres más que el pasado año, lo que asegura que el Seminario siga aumentando en los próximos cursos.
Antero Pascual, rector del Seminario de Sevilla se muestra contento con estas nuevas incorporaciones, aunque «no se puede estar satisfecho porque siempre deseamos que cuantos más sean, mejor».
Sí habla de estar «esperanzados» porque, sobre todo, la Diócesis goza de buena salud en cuanto a vocaciones. «Si nos miramos con respecto a otras diócesis de España, la de Sevilla cuenta con 200 parroquias y somos la tercera o cuarta en número de vocaciones. Pero, como decía, siempre esperamos más».
Vocaciones más tardías
Considera el rector del Seminario Metropolitano que las vocaciones cada vez «son más tardías. Creo que es una cuestión de maduración de las personas, donde ahora mismo hay crisis. Cada vez los hijos se independizan más tarde, los jóvenes tardan más en decidirse qué van a estudiar, se casan más tarde... y esta crisis no es ajena a las vocaciones. Por eso el señor arzobispo insiste tanto en el Plan Pastoral vocaciones para incentivar vocaciones en las parroquias y en la familia».
En cuanto a la procedencia de los nuevos alumnos, todos son de la Diócesis de Sevilla, viniendo la mayoría de ellos de localidades de la provincia —Aljarafe, Vicaría Este, Utrera, Lebrija...—. Igualmente, estos jóvenes proceden de las Hermandades y Cofradías en cierta medida, aunque la mayoría de parroquias y de los movimientos religiosos de éstas.
Aunque el curso comenzó el pasado día 10 con una jornada presidida por el obispo auxiliar, monseñor Santiago Gómez Sierra, será el próximo lunes cuando empiecen las clases con la tradicional toma de cruces en la capilla mayor del Seminario, en un acto presidido por monseñor Asenjo. Yel día 2 de octubre, en el Centro de Estudios Teológicos la lección inaugural estará a cargo de monseñor Amigo, cardenal emérito de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete