Suscríbete a
ABC Premium

XVI NOCTURNA DEL GUADALQUIVIR DE SEVILLA

Diez cosas que todos los corredores de la Nocturna del Guadalquivir deberían saber

Los 25.000 participantes suponen un hito histórico para la carrera, por lo que habrá que prestar especial atención a algunos aspectos

Diez cosas que todos los corredores de la Nocturna del Guadalquivir deberían saber jesús spínola

a. marroco

Bien seas un corredor con experiencia acreditada en carreras populares o seas uno de los que acaba de caer en la fiebre del «running» hay algunas cosas que tienes que tener en cuenta para poder disfrutar con garantías de la Nocturna del Guadalquivir, que se celebrará este viernes 26 de septiembre. La experiencia de recorrer las calles de Sevilla en mitad de la noche junto a miles de personas, bien lo merece.Por ello dejamos algunas recomendaciones y consejos para que la improvisación no juegue una mala pasada a aquellos que llevan tiempo preparando la carrera popular con más solera y tirón de la ciudad de Sevilla.

1.- El tiempo

Los últimos días de septiembre suelen ser inestables en lo meteorológico. Sin ir más lejos, en la pasada edición de 2013 una fuerte tromba de lluvia fue la protagonista de la Nocturna del Guadalquivir, aunque fueron muchos los valientes que emprendieron y culminaron la carrera. Y tan felices. Con todo, este años habrá que estar pendiente del pronóstico meteorológico hasta el último minuto, sobre todo porque la lluvia no es motivo de suspensión de la carrera y en ningún caso se devolverá lo abonado por la inscripción. Por el momento, el pronóstico es que para el inicio de la carrera los cielos estén nubosos y el riesgo de lluvias sea de un 20 por ciento. Con algo de suerte, no caerá ni una gota sobre el recorrido.

2.- La ropa y el calzado

La elección del material deportivo que vamos a usar durante la carrera guarda relación directa con la meteorología. Algunos pensarán que tener un chubasquero ligero a mano durante el recorrido nunca estará de más. Puede ser un error. Los materiales en que están creados impiden la transpiración. Por ello se recomienda equiparse con un cortaviento impermeable pero transpirable.

Pero llueva o no, hay que procurar vestir con material transpirable y con que nos sintamos cómodos. No se recomienda ir de calle y buscar un sitio donde cambiarnos antes de la salida, ya que la Nocturna del Guadalquivir no ofrece servicio de guardarropa. Lo que sí está permitido –e incluso se premia– es ir disfrazado. Pero aunque se arriesgue y se vista algo más que una peluca el calzado debe ser siempre el que usemos habitualmente para correr: ligero, cómodo y con buena amortigüación.

3.- La nutrición

Esta edición de la Nocturna sevillana no es una carrera demasiado exigente, por lo que en lo relativo a la alimentación el mejor consejo es precisamente no cambiar bruscamente de hábitos alimenticios, siempre y cuando estemos siguiendo una dieta sana y equilibrada. Es por ello que se recomienda –y no sólo el día de la competición– que se haga un desayuno completo que incorpore lácteos, cereales y zumos o fruta; tomar una pieza de fruta, un pequeño bocadillo o algo de frutos secos a media mañana y realizar un almuerzo donde los hidratos de carbono y las proteínas predominen. La pasta, las legumbres, unos huevos o pescado pueden ser ideal acompañado de una ensalada y fruta como postre. Tomar algo a media tarde también es recomendable para mantener a raya el nivel de glucosa en sangre, aunque es importante que la última ingesta se realice al menos tres horas antes del inicio de la Nocturna para evitar molestias digestivas y obtener la máxima energía que ofrecen los alimentos tras consumirlos.

En la hora previa la carrera es muy recomendable que todo alimento que se ingiera sea de forma líquida, recomendándose una ingesta de al menos medio litro de agua entre una y dos horas antes de la carrera. La hidratación, preferiblemente con agua, zumos y otras bebidas no alcohólicas ni carbónicas debe ser constante no solo antes, sino también durante y después de la carrera.

4.- Cómo llegar

La organización de la Carrera Nocturna del Guadalquivir recomienda acudir con suficiente tiempo de antelación para evitar los atascos y las prisas de última hora. El transporte público puede ser una alternativa ideal para ir y volver a casa pero quien lo necesite puede tambier acudir con vehículo propio y aparcar en las zonas habilitadas por el IMD. Estas son la explanada junto al Círculo Mercantil, que estará vigilada y cuyo acceso tendrá un precio de dos euros, al igual que los aparcamientos del Muelle de Nueva York y de la Avenida de la Raza (marcados en azul en el mapa inferior).

Como aparcamientos gratuitos (marcados en blanco) se dispondrán de una explanada junto al Club Naútico de Sevilla y las situadas junto a la parada de Metro de la avenida Blas Infante, en Los Gordales.

Los aparcamientos habilitados para la Nocturna del Guadalquivir

En cuanto al acceso a la zona de salida, la organización recomienda que se realice desde la avenida de La Palmera, llegando a esta vía bien desde el Puente de las Delicias, bien desde la avenida Cardenal Bueno Monreal.

5.- El calentamiento y la salida

Una vez hemos llegado con tiempo al punto de salida lo ideal es ir preparando el cuerpo para el esfuerzo que le espera. Es por eso que resulta obligatorio estirar los músculos –especialmente los de las piernas– y activar las articulaciones con pequeños movimientos circulares. Llevar a cabo una carrera pausada previa a la salida o seguir la clase de zumba que ofrece la organización –a partir de las 20.30 horas– resultarán ideales para activar el riego sanguíneo e ir acondicionando el sistema cardiorespiratorio.

En cuanto a la toma de posiciones de cara al pistoletazo de salida sólo hay dos normas: atender a las indicaciones del personal de la organización y colocarse acorde con los tiempos previstos a realizar. Más allá de que los profesionales cuentan con un cajón de salida independiente, es importante saber que, entre los amateurs, los atletas más preparados deben tener vía libre para poder hacer una buena marca. El resto debería conformarse con disfrutar del recorrido y tratar de no entorpecer a otros corredores, sobre todo en los primeros momentos de tensión y agobio.

6.- Dónde pueden verme mis allegados

Sin duda alguna, uno de los momentos más espectaculares para ver la Nocturna del Guadalquivir es en la salida. La interminable hilera de corredores agrupados en los primeros momentos ofrecen momentos únicos. Es por ello que las zonas próximas al Costurero de la Reina y al Puente de Los Remedios, por ser de gran amplitud, son un lugar idóneo para que el público en general disfrute de la carrera.

No obstante, si lo que queremos es dar ánimos a un familiar o amigo que esté participando, lo ideal es colocarse en un punto situado sobre la mitad del total de los 8,5 kilómetros del recorrido de la carrera (a partir del paso por la Resolana, por ejemplo). Sobre este punto el grupo ya se ha dispersado y así resulta más fácil poder localizar al corredor y transmitirle nuestro ánimos.

7.- El avituallamiento

El puesto de avituallamiento durante el recorrido de la Nocturna estará situado en la mitad de la distancia a cubrir, en concreto, en la calle Muñoz León –una vez dejado atrás la esquina del Hotel Macarena–. El avituallamiento tendrá una longitud de unos 200 metros y se dispondrán mesas con botellas de agua a ambos lados del trazado. También se entregará avituallamiento a los corredores que entren en línea de meta, dónde la oferta se amplía y se ofrecerá gratuitamente cerveza Cruzcampo y bebidas energéticas Powerade.

8.- Participa en el concurso de «selfies»

Una de las grandes novedades de la XVI edición de la Nocturna de Sevilla es el concurso de «selfies». Quizá inspirado en la polémica foto del mozo de San Fermín que se autoretrataba mientras corría el encierro, esta práctica resultará mucho menos arriesgada en una carrera popular tan festiva y dinámica como la que acoge Sevilla.

Los interesados en participar tendrán que ser seguidores en Twitter del perfil oficial de la carrera, @NocturnaSev . Optarán al concurso todos los «selfies» publicados entre las 18.00 horas del 26 de septiembre y las 02.00 horas del 27 de septiembre que se hayan publicado junto con la etiquera #NocturnaSevilla14 . El corredor que envíe el «selfie» más divertido recibirá un trofeo.

9.- Qué hacer al finalizar

La llegada a meta supone siempre una satisfacción. Pero no es el final. Los corredores deben entrar en meta y nunca detenerse tras cruzar la línea. Deben seguir andando hasta las zonas de avituallamiento para evitar retenciones y permitir a los corredores que vienen detrás suya que finalicen con fluidez el recorrido.

10.- Disfrutar respetando el entorno

Si algo busca la carrera es fomentar el deporte disfrutando de un recorrido exclusivo por la ronda histórica de Sevilla. Los 25.000 corredores deben tener este principio como máxima sin olvidar el cuidado del entorno, especialmente en la Plaza de España y el Parque de María Luisa. Así, los corredores inscritos deben comprometerse a proteger el medio ambiente, cuidar de no tirar residuos como botellas o vasos al suelo, sobre todo en la zona de salida y en el avituallamiento en meta. Cumpliendo esto, sólo salir a correr... y disfrutar.

Diez cosas que todos los corredores de la Nocturna del Guadalquivir deberían saber

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación