NUEVE AÑOS DE DEMORA
La Consejería de Fomento dinamita el acuerdo por la comisaría del Polígono Sur
Tras el pacto entre administraciones, incluida la propia Junta, la Agencia de la Vivienda (AVRA) envía ahora al Gobierno central propuestas para cambiar el convenio que frenan el proceso

La Junta de Andalucía mantiene bloqueado el proyecto para construir la demandada comisaría del Polígono Sur , que ha vuelto a primera línea de la actualidad tras hacerse públicos los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015 y no aparecer en ellos partida específica alguna para la obra. Eso ha generado duras críticas desde el PSOE y reclamaciones desde la administración que este partido gestiona, la Junta; aunque paradójicamente el motivo por el cual la comisaría sigue sin avanzar se encuentra justamente en ese ejecutivo regional. Concretamente en la Consejería de Fomento , que lidera Elena Cortés (IU) , y en la Agencia de la Vivienda y la Rehabilitación de Andalucía (AVRA) , que ha dinamitado hace sólo unos días el acuerdo que existía entre todas las administraciones implicadas para firmar el convenio que daría luz verde al proyecto. Acuerdo en el que estaba incluida la misma Junta, que había dado el consentimiento. Llamativo.
Dicho convenio del que todo depende recoge una permuta de parcelas mediante la cual el Estado se haga con la titularidad del solar finalmente escogido para levantar el edificio. Ese terreno es de la Junta , concretamente de AVRA —heredera de EPSA—, y por ello se debe conveniar el intercambio de suelos entre gobiernos nacional y autonómico antes de acometer los trabajos. Incluso antes de consignar el dinero en los PGE, pues se estaría cometiendo una irregularidad si esto se hace sin que ni siquiera exista oficialmente el suelo con titularidad estatal. A ello se agarra el Gobierno central para justificar que no se haya incluido un montante exclusivo para la comisaría, aunque la delegada del Gobierno, Carmen Crespo , ha insistido en que no habrá problemas con el dinero y que en cuanto el asunto del convenio de permuta se desbloquee se tirará de partidas genéricas para dotar de fondos al proyecto. Pero el convenio debe desbloquearse. Y sigue bloqueado. ¿Qué ocurre realmente?
La AVRA (Consejería de Fomento) ha parado en seco el proyecto hace un par de semanas al proponer ahora modificaciones al protocolo en el que todos han estado de acuerdo . Así se desprende de la documentación que la Agencia de la Vivienda ha presentado al Estado, justo ahora, con un puñado de propuestas para cambiar el borrador, que ya había recibido las bendiciones del Gobierno central (la Giese, o Gerencia de Infraestructuras de la Secretaría de Estado de Interior), el Ayuntamiento hispalense y la mismísima Junta de Andalucía a través de su Delegación del Gobierno en Sevilla , que encabeza el socialista Javier Fernández.
La propia AVRA (su antecesora, EPSA) informó por escrito el año pasado a Interior de que estaba dispuesta a firmar el convenio y que iba a hacerlo la propia Elena Cortés. De todo este acuerdo se dio traslado hace varios meses a la nueva responsable del Comisionado del PolígonoSur, Mar González , que ha ido dejando ver a quien le ha preguntado que todo estaba cerrado a falta, simplemente, de la firme del documento. Tal era el grado de entendimiento que se había señalado esta misma semana que ahora arranca como la indicada para anunciar a los medios de comunicación el pistoletazo de salida para la comisaría.
Pero pese a que EPSA apostaba firmemente ya un año antes por firmar el convenio, el 24 de septiembre su sucesora, AVRA, se descolgaba con un escrito trasladado al Gobierno en el que planteaba —con tachones en la parte del texto original que pretenden cambiar— modificaciones importantes que demorarán bastante la construcción de la comisaría . ¿Obstaculización? ¿Deseo de que se recojan nuevas matizaciones? Lo cierto es que Interior trabaja ahora analizando los argumentos del «plantón» de la Consejería de Fomento cuando todo estaba acordado. La Giese (Gerencia de Infraestructuras de Interior), de hecho, ha trasladado ya su informe a la Delegación del Gobierno en Andalucía con el detalle de esas peticiones y qué supondrían técnicamente y en cuanto a nuevos plazos. Las cuestiones planteadas ahora por la AVRA impiden que el convenio pueda firmarse pronto . Sin la rúbrica, el suelo no será del Estado. Y sin ese requisito, y sin el consiguiente proyecto arquitectónico, el Estado no va a consignar presupuesto alguno.
Hasta revisar el PGOU
Esas modificaciones propuestas por la AVRA, recibidas por el Giese a través de la Subdelegación del Gobierno, introducen básicamente tres cuestiones con «una incidencia considerable para las partes» . La primera apunta a un posible error material o de hecho en la calificación urbanística de las parcelas a permutar en el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sevilla. Nada menos. La segunda se refiere a la no intervención directa de la Junta de Andalucía en la permuta. Y la tercera consiste en la realización de las tasaciones de las parcelas a permutar después de que se lleven a cabo la corrección de los supuestos errores, en caso de existir, y tras la firma del convenio.
El reparo que más quebraderos de cabeza puede causar es evidentemente el primero, puesto que la AVRA plantea, por tanto, que debería revisarse o modificarse el PGOU y, al menos, pronunciarse el Ayuntamiento ante esos supuestos errores. Con todo, la Giese explica que según la documentación que obra en su poder «la calificación urbanística de ambas parcelas es dotacional, que es la tomada en consideración para la tasación que se llevó a cabo en 2006, cuando se inició la tramitación del convenio, y no consta que haya sido modificada». Sobre la segunda cuestión, se indica que al ser ahora la AVRA la que firmaría, sería preciso conocer su estatuto jurídico , ya que si la agencia es una sociedad mercantil la permuta estaría sujeta al pago del IVA , para lo que habría que concretar condiciones antes de firmar el convenio. O sea, más tiempo...
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete