salud
El 48,6% del tabaco consumido en Sevilla es de contrabando
Su venta se dispara un 23% en los seis primeros meses de 2014

En el primer semestre de 2014 la venta de cigarrillos de contrabando se incrementĂł un 23% en relaciĂłn al mismo perĂodo del pasado año, segĂşn la Mesa del Tabaco, un Ăłrgano en el que están presentes agricultores, fabricantes, distribuidores, estanqueros y fabricantes de máquinas expendedoras, entre otros. Si en 2013 el porcentaje de tabaco de contrabando en Sevilla suponĂa el 39,4% del total, ahora se sitĂşa en el 48,6%, diez puntos por encima de la media andaluza.
Por lo tanto, uno de cada dos cigarrillos consumidos en Sevilla este año correspondiĂł a tabaco no domĂ©stico, es decir, cajetillas que no abonaron sus impuestos en la penĂnsula. Los paquetes de tabaco sin precinto fiscal de España corresponden a tabaco «no domĂ©stico», que procede en su mayorĂa del contrabando, aunque tambiĂ©n puede haber sido comprado legalmente en establecimientos libres de impuestos.
ÂżQuĂ© mĂ©todo se usa para saber cuántas cajetillas de tabaco consumidas son de contrabando o que no han pagado sus impuestos en la penĂnsula? La encuesta la realiza Ipsos recogiendo cajetillas vacĂas de tabaco arrojadas por los consumidores a las papeleras, basura o el suelo.
Por otra parte, en el primer semestre de 2014 la venta legal de cigarrillos en la provincia cayĂł un 6,86%, hasta los 31,62 millones de cajetillas, el mayor descenso de todas las provincias andaluzas en ese perĂodo, segĂşn datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT). En facturaciĂłn, la caĂda del mercado fue del 4,4%, situándose en 137,6 millones de euros.
Los estanqueros de Sevilla han denunciando ante la ConsejerĂa de Salud de la Junta y la DelegaciĂłn del Gobierno en AndalucĂa la venta de tabaco de contrabando a menores de edad a plena luz del dĂa, por lo que piden tomen cartas en el asunto. Los estanqueros advierten que la venta manual de tabacos sĂłlo se puede hacer en estancos, ya que el segundo canal de ventas, la hostelerĂa, tiene que usar máquinas expendedoras de tabaco, «razĂłn por la que –dicen– tendrĂan que perseguir a los vendedores ambulantes, que portan el tabaco en mochilas y que manipulan manualmente el tabaco».
Según un estudio realizado por la consultora Millward Brown, el 60% de los andaluces afirma que es normal fumar productos de tabaco ilegal, mientras que ocho de cada diez andaluces creen que es muy fácil comprar cigarrillos ilegales.
La FederaciĂłn Española de HostelerĂa y la Mesa del Tabaco trabajan para sensibilizar a la poblaciĂłn sobre este problema y para ello han distribuido entre 130 establecimientos asociados de Sevilla 13.000 posavasos con el lema «Hay una parte del contrabando que no ves»
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete