Suscríbete a
ABC Premium

sanidad

El colapso de los centros de salud de Sevilla dirige a los usuarios a las urgencias hospitalarias

Las citas para una consulta en el médico de Familia tardan una semana y las urgencias a domicilio, hasta siete horas

El colapso de los centros de salud de Sevilla dirige a los usuarios a las urgencias hospitalarias josé galiana

a. f. lérida

Cuando un enfermo tiene que esperar una semana para que lo vea su médico de Familia porque no hay cita antes, o dos meses para que lo atienda el especialista, tiene dos opciones: o aguantar en casa o acudir a las urgencias hospitalarias. Eso es lo que está pasando desde hace años en el sistema sanitario y, últimamente, con la crisis y los recortes de medios humanos y materiales en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), aún más.

Si a eso se le suma que en estas fechas el frío y los virus se ceban con las personas de edad avanzada y los enfermos crónicos, el resultado es la sobrecarga asistencial en las urgencias históricas hospitalarias que se han conocido esta semana en Sevilla, especialmente el pasado día 13 de enero: 736 en el Virgen Macarena y 679 en el Virgen del Rocío.

La Atención Primaria es el primer estadio de la asistencia sanitaria y, cuando ese escalón falla, todo lo demás de desmorona y además «a la larga sale más caro», dice el vocal del Sindicato Médico de Sevilla, Andrés Jiménez.

En los centros de salud faltan médicos y por eso se saturan. Desde hace años hasta el 50% de las consultas están cerradas porque no se cubren las bajas ni las jubilaciones y lo contratos al 75% y hasta al 33% no son suficientes.

Los cupos de entre 1.400 y 1.700 usuarios de los médicos se desbordan porque tienen que ver a los pacientes del resto de facultativos, muchos con la cita a la misma hora. A ello hay que sumar su obligación de atender las urgencias del centro, los avisos a domicilio y la formación continuada a la que tienen derecho y que, por cierto, han perdido, señala Jiménez.

Como consecuencia de todo ello, pasan por sus consultas al día entre 80 y 100 enfermos a los que apenas pueden dedicarles cinco minutos a un adulto y seis si es un niño, el cual requiere aún más detenimiento porque no habla, llora, vomita o no se deja auscultar.

Pero si en la asistencia de Atención Primaria programada hay sobrecarga, en la urgente los médicos hay veces que tienen que salir a un aviso, cerrar el ambulatorio o dejar dentro a los pacientes esperando.

Además, hay centros, en los que según el vocal del Sindicato Médico de Sevilla no pueden hacerle a los usuarios pruebas porque no hay servicio de Radiografía, que evitarían su derivación al hospital.

Estas carencias se suceden en los centros de salud de la capital y provincia. Así, sin ir más lejos, el pasado fin de semana en Amate había un solo médico para más de cien urgencias. También han sido caóticos los de Pino Montano-B, Ronda Histórica y El Greco, con «problemas en los ordenadores y en los programas informáticos del SAS», recalca Andrés Jiménez. Si miramos a las comarcas, todas están bajo mínimos, en especial la Sierra Norte y El Aljarafe. Un ejemplo elocuente es el de Guillena, en donde hay un solo pediatra para 15.000 habitantes porque el otro está de baja y no se cubre «y ahora la oferta que van a hacer para toda Andalucía da como resultado que habrá tres de esos especialistas más por provincia».

Pero el retraso en las citas no sólo afecta a la salud. Hay personas que necesitan que su médico les dé el alta laboral y no pueden esperar siete o diez días, por lo que han de agenciársela como pueden para que les firmen esa autorización.

Las horas también se hacen eternas cuando un paciente espera en casa después de dar un aviso. Dice Jiménez que las ambulancias móviles tardan hasta cinco horas los días entre semana y siete, los sábados y domingos.

Ambulancias

El responsable provincial de Acción Sindical de Csi-f, Alejandro González, insiste en este aspecto y asegura que el pasado fin de semana han tardado más de 7 horas en atender las urgencias las ambulancias de los dispositivos de apoyo.

«Había seis ambulancias medicalizadas para toda Sevilla pero la Consejería de Salud las dejó en cinco desde el verano de 2012. Ahora el SAS ha puesto un parche habilitando un coche pequeño con un médico de forma temporal, desde las doce del mediodía hasta las diez de la noche el fin de semana», señala el sindicalista.

El colapso de los centros de salud de Sevilla dirige a los usuarios a las urgencias hospitalarias

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación