Suscríbete a
ABC Premium

patrimonio

Ocho meses para recuperar la belleza de las yeserías de Santa María la Blanca

La Archidiócesis ha adjudicado la rehabilitación a Ágora Restauraciones, con presupuesto de 500.000 euros

Ocho meses para recuperar la belleza de las yeserías de Santa María la Blanca vanessa gómez

aurora flórez

Con un plazo de ocho meses y 500.000 euros —100.000 de ellos aportados por el Ayuntamiento y el resto de un préstamo bancario—, Ágorá Restauraciones emprenderá en quince días los trabajos de restauración de las yeserías y las pinturas murales de Santa María la Blanca, última fase de la rehabilitación integral del templo, sin que quede interrumpido el culto que la iglesia recuperó a principios del pasado año, ya que los andamios se situarán más de cinco metros del suelo en la nave central y a más de tres en las laterales para poder trabajar en las bóvedas.

Sólo se cerrará la nave del Evangelio, donde además de instalaciones para los técnicos que emprenderán los trabajos, en tiempo y forma se habilitará un espacio expositivo, incluida una pantalla de televisión, en el que se irá mostrando el desarrollo de la restauración, además de la historia del templo, las técnicas que se emplearon para su construcción, su estado y los tratamientos que se aplicarán para devolverle su esplendor a las yeserías, sin duda lo más llamativo de Santa María la Blanca.

La Archidiócesis ha adjudicado a la empresa Ágora Restauraciones —que ha rehabilitado el retablo mayor de la Catedral— la tarea de recuperar esta joya del barroco tras un concurso al que fueron invitadas cinco empresas a presentar sus proyectos en un proceso de selección en el que ha primado la «escrupulosidad» y la «pulcritud».

El último paso ha sido la revisión por parte de la Comisión de Patrimonio de la Archidiócesis de los tres proyectos finalistas, revisados al detalle con valoraciones de sus memorias técnicas, de materiales, económica, programas de trabajo, solvencia y capacidad técnica y profesional, prestigio, proyectos similares, aportaciones sobre mejoras del proyecto inicial e incluso de planes de autocontrol de calidad. Ha primado, igualmente, que Ágora Restauraciones está asentada en Sevilla.

La empresa de restauración firmará el contrato con la Archidiócesis la próxima semana y procederá a organizar la infraestructura necesaria para el inicio de los trabajos y a retirar los bienes muebles, como imágenes y algún lienzo de caballete, a la vez, se protegerán retablos, rejas, puertas, ventanas y la magnífica azulejería tratada en la anterior fase de rehabilitación.

Juan Aguilar, quien dirige Ágora junto a Bárbara Hasbach, explicó a ABC de Sevilla que los trabajos, en manos de un equipo de doce personas, se iniciarán en quince días y que, además de recuperar yeserías y pinturas murales, se intervendrá en la limpieza y tratamiento preventivo antixilófagos en la parte superior de la bóveda, los camones de madera y yeso en los que se sustenta la arquitectura de la yesería.

Ágora empleará las más modernas tecnologías y las técnicas más conservacionistas, desde sondas que recogerán dados de temperatura y humedad hasta documentación gráfica en 3D, que permite la reproducción exacta de piezas, pasando por estudios biológicos para atajar los daños de microorganismos, de estructuras y maderas, como las del trasdós de las bóvedas.

Ocho meses para recuperar la belleza de las yeserías de Santa María la Blanca

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación