EMPRENDEDORES
Pangea, talento joven sin límite ni frontera
A sus 20 años, el sevillano Pablo González ha creado la primera red social mundial que conecta jóvenes destacados con proyectos para desarrollar
«Se trata de la primera red mundial para fomentar el talento joven ». Así define Pangea su fundador, Pablo González Ruiz de la Torre , sevillano de sólo 20 años. Estudia tercero de Administración de Empresas en IE Business School y decidió poner en marcha esta iniciativa en septiembre de 2013 tras comprobar que los jóvenes necesitaban una herramienta sin fronteras que les ayudase a hacer networking y establecer una red de contactos que resulta vital. Indica que «no se trata de una red social al uso.
Con ella se pretende promover un cambio social, de mentalidad en la gente joven. Que se den cuenta del enorme potencial que llevan dentro y que sean capaces, unidos, de desarrollarlo desde cualquier parte del mundo. A la hora de la verdad, por mucho que se diga, a los jóvenes no se les tiene en cuenta para nada. Pangea sirve de empuje, conecta y retroalimenta a la gente joven que quiere explotar su talento».
El creador de esta plataforma explica que se ha distribuido en dos partes. Primero, una aplicación móvil, Pangea Plus , que es una red profesional-social para conectar ese talento a nivel mundial, para que se desarrollen proyectos con pequeñas aportaciones. «Con esta aplicación en el teléfono pueden contactar , por ejemplo, un programador con alguien que sepa del mundo legal para activar una iniciativa que mezcle ambas cuestiones, uniendo el talento de uno y de otro ».
La otra parte es la off-line , sin internet: eventos, encuentros de información, acuerdos con empresas y con asociaciones de jóvenes emprendedores... Organizan uno o dos eventos al año para reunir a todo el talento joven internacional, como el evento global de enero en Madrid . «Tuvimos a gente potentísima y muy interesante, a los doscientos talentos jóvenes más influyentes del mundo.
Estuvo, por ejemplo, la chica norteamericana de 14 años que va a ser en 2033 la primera persona en pisar Marte ». A final de año van a celebrar en Roma el «One you», donde se congregarán las organizaciones de gente joven más importantes del mundo para poner en contacto todos los conocimientos y buscar sinergias. «En estos eventos ponemos en marcha el llamado «equipo A» , por ejemplo, con el que, a través del apoyo de grandes empresas, seleccionamos a 25 jóvenes de todo el mundo para definir junto a empresarios cómo va a ser el modelo futuro de una industria concreta y qué medidas hay que tomar para adaptarla a las necesidades que vienen».
«Reorientar» la educación
Pangea defiende el talento ante todo, algo que parece reñido con el modelo educativo, como González recalca. «El modelo convencional ayuda poco. Capa desde la raíz la iniciativa de la gente joven. A todos se nos educa de la misma forma y se nos considera iguales , lo cual es un problema grave -subraya-. Y, por otro lado, hay una brecha enorme entre la educación y lo que te encuentras en el mercado. La diferencia es tan grande que cuando uno sale ahí fuera se encuentra perdido. Hay que reconvertir la educación . La teoría está muy bien, pero sin la práctica no sirve de nada. No se trata de la postura extremista de decir que hay que acabar con el sistema, no, pero es evidente que hace falta reorientarlo ».
«Siempre digo que la inteligencia es como el ADN , no hay una inteligencia única y, por tanto, así hay que tratarla -agrega el fundador de Pangea-. Igual que cada uno tiene su biología particular, también tiene una inteligencia particular . No se puede considerar que alguien no es inteligente porque saca un 5 en matemáticas y luego un diez en dibujo técnico. Hay que individualizar más la enseñanza para que se saque partido a las potencialidades de cada uno». Porque, según remarca, el talento no tiene nada que ver con el coeficiente intelectual. «En absoluto. El talento es el impacto real que genera lo que tú eres en un ámbito concreto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete