Suscríbete a
ABC Premium

La presunta red de tráfico de exámenes podría llevar años en marcha en la Pablo de Olavide

El sistema de acceso a la Intranet de los profesores se copió de la técnica usada por varios estudiantes en universidades de Estados Unidos

La presunta red de tráfico de exámenes podría llevar años en marcha en la Pablo de Olavide r. doblado

m. moguer

La presunta red de tráfico de exámenes que investigan en la universidad Pablo de Olavide podría llevar años en marcha. El caso saltó a la luz a finales del curso pasado, es decir, en 2014, pero la supuesta red de compra-venta de pruebas sería muy anterior. Y ni siquiera es original: la forma de «piratear» la Intranet y descargar exámenes es copia de lo que hace años se hace en algunas universidades de Estados Unidos y Canadá.

En 2014 había tanta gente al tanto que no se pudo mantener el secreto más tiempo

Alrededor de junio de 2014 algunos docentes de la Olavide daban la voz de alerta: sospechaban que los alumnos tenían copia de los exámenes antes de que tuvieran lugar. Y descubrieron un programa de copia de claves en ordenadores de varias aulas de la universidad. Poco después consiguieron la confesión de algunos estudiantes: existía una red de compra-venta de exámenes, dijeron. Ahora han descubierto que el problema no es del curso pasado: podría llevar años en marcha.

«Algunos profesores hace años que notaban que había alumnos que les firmaban exámenes perfectos, pero luego en la prueba oral no sabían nada», explica alguien cercano al caso. Lo achacaban a nervios al hablar en público. También vieron que se repetían muy buenas notas en chicos que no solían sacarlas. ¿Dónde está el origen de la supuesta trama? Entre alumnos y profesores con los que ha podido hablar ABC de Sevilla circula la historia del nacimiento de este supuesto mercado negro. Lo sitúan hace cinco años. Un estudiante habría empezado a usar el programa de copia de claves (Keylogger) y, dicen, a vender los exámenes que encontraba a sus compañeros.

Cuando era un solo alumno el implicado -o unos pocos-, fueron discretos. El problema vino cuando más «vendedores» se sumaron al negocio. Más competencia, menos discreción, más gente hablando del asunto. Explican que muchos quisieron participar de este presunto negocio y eso acabó con la gallina de los huevos de oro. La situación llegó a un punto tal que en junio de 2014, como se ha explicado, varios profesores contaron sus sospechas. Demasiada gente involucrada -como vendedores, compradores o simplemente como conocedores de la situación- como para guardar el secreto.

Sistema importado

El sistema de «pirateo» de claves que se sospecha han usado en la Olavide ni siquiera es original. En Estados Unidos se usa hace mucho tiempo y ha habido condenas de la Justicia ordinaria -hasta un año de libertad condicional para dos chicos de la universidad de Miami- por entrar en la Intranet de los profesores para cambiar las notas de los alumnos.

Además, tres alumnos de la universidad de Purdue (en Indiana) fueron descubiertos haciendo lo mismo. También otro estudiante de la universidad de Temple (Pensilvania) y uno más en Carleton University (en Canadá). Este último caso es de momento el que más duramente se ha tratado en los tribunales. El alumno cazado se enfrenta a diez años de prisión por acceder a su expediente y al de 32 compañeros con claves robadas. En la investigación abierta en la Olavide no descartan que el caso pueda llegar a la Justicia ordinaria, puesto que, si se confirma el «hackeo» de cuentas, los supuestos responsables habrían accedido a información privada de los docentes.

Sin embargo, el caso sevillano es distinto de los descubiertos en Estados Unidos y Canadá. Se cree que se usó el mismo programa informático, pero en Sevilla no se cambiaron notas, se cree que que solo se descargaron exámenes. Eso podría dificultar la localización de los culpables: como no hay personas beneficiadas, no es tan fácil determinar quiénes pueden estar detrás. Pero eso no quiere decir que no se vaya a dar con ellos -y que, de hecho, ya se haya descubierto a algunos sospechosos-. La Olavide, insisten, va a investigar el asunto hasta el final.

La presunta red de tráfico de exámenes podría llevar años en marcha en la Pablo de Olavide

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación