URbanismo
La Comisión de Patrimonio decidirá si se pone en marcha el proyecto de Altadis
El Ayuntamiento aprueba la modificación urbanística y el inicio de las obras ya sólo está pendiente del informe de este organismo de la Junta, ya que la fábrica pasa a estar protegida

El proyecto para convertir la antigua fábrica de tabacos de Altadis ubicada en el barrio de Los Remedios en un espacio cultural y de ocio ya está aprobado. El Ayuntamiento llevará mañana al pleno de su Gerencia de Urbanismo la modificación urbanística necesaria para acometer las obras y todo quedará a expensas de las alegaciones públicas que se interpongan y de la aprobación por parte de la Junta de Andalucía, cuyos informes de impacto medio ambiental no son preceptivos, pues la modificación «no afecta en modo alguno al suelo no urbanizable». Es decir, el único filtro vinculante que queda por pasar es el de la Comisión de Patrimonio, ya que el edificio está incluido en el Catálogo Periférico del PGOU con grado de protección «C» y eso obliga al proyecto a obtener un informe favorable de la Consejería de Cultura.
Esta aprobación inicial se produce tras la firma definitiva del convenio entre el Ayuntamiento y Altadis, que se produjo el pasado 4 de febrero con el objetivo de realizar «el cambio de las determinaciones urbanísticas establecidas por el PGOU para el recinto de la fábrica de tabacos» y que permitirá actuar también en la calle Juan Sebastián Elcano, los jardines de Manuel Ferrand y el borde de la margen fluvial. Los informes técnicos se han culminado con éxito y tras la aprobación inicial ya sólo quedarán dos pasos: la aprobación provisional —una vez que estén los infomes de la Junta— y la definitiva, que se producirá en el Pleno del Ayuntamiento cuando se hayan resuelto las alegaciones.
Sin embargo, el obstáculo administrativo que aún le queda al proyecto por sortear no es liviano. La Comisión de Patrimonio ya ha rechazado para Sevilla otros proyectos del gobierno de Juan Ignacio Zoido como el puente para aliviar el tráfico que generará la Torre Pelli. En principio, este organismo dependiente de la Consejería de Cultura no tenía relación con el proyecto de Altadis, pero una de las exigencias que hay que cumplir para lograr la modificación urbanística solicitada es «modificar las condiciones de cautelas y protección establecidas por el Plan General en la ficha correspondiente del Catálogo Periférico» para adaptar el inmueble a los nuevos usos. Con la reurbanización, el edificio será accesible y eso obliga a registrar el inmueble en el catálogo de la Junta con una nueva protección. Cultura lo ha incluido en dicho catálogo con calificación «C» o «protección parcial de grado 1», es decir, como edificio que no necesita una protección integral en tanto que no es de gran singularidad, sino que queda protegido por su valor histórico en la ciudad. En estos edificios sólo se pueden hacer trabajos de conservación, obras menores y pequeñas ampliaciones. Si da su visto bueno, la fábrica de tabacos será un espacio de ocio en un año y medio. Si pone reparos, Altadis volverá a ser la historia de nunca acabar...
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete