Recortes sanitarios
Hacinamiento de enfermos oncológicos en un sótano del Macarena
No hay espacio ni luz para enfermos y familiares en el Virgen Macarena

Quince años después de que el expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves dijera en su discurso de investidura que las habitaciones de todos los hospitales serían individuales , aún persisten en el Virgen Macarena tres enfermos encamados en una misma sala; y, no sólo eso, sino que pacientes que necesitan cuidados y comodidades especiales están hacinados por falta de espacio.
Es el caso de la Unidad de Oncología denunciado por el sindicato CSI-F, el cual describe el espacio de dicho departamento como la zona «más penosa y lúgubre del hospital».
El responsable provincial de Acción Sindical en CSI-F Sanidad, Alejandro González , denuncia que el Virgen Macarena ya no puede soportar el crecimiento de población asistida y de servicios y que esto lo sufren el ciudadano y los profesionales.
«La unidad de Oncología —sigue— está en el sótano falto de luz solar y espacio vital, en unas condiciones que no son las más adecuadas para atender a un colectivo tan sensible y especial. Los profesionales no pueden ejercer sus funciones correctamente, como es la pretensión de la dirección del centro, que reconoce ese hacinamiento y asume que los pacientes deben ser sacados de esa zona pero el espacio físico disponible lo prohíbe». CSI-F exige una reordenación de los espacios del hospital «algunos infrautilizados y en desuso por la Facultad de Medicina».
Las deficiencias de la Unidad de Oncología las sufren «otros muchos servicios del hospital en detrimento de la asistencia», recalca González.
«¿Para cuándo las habitaciones individuales que prometió Chaves?, ¿Para cuándo una de las primeras reglas del sistema que es la intimidad y la seguridad ?», se pregunta el representante sindical.
Además de en la sala de espera, la falta de espacio también afecta a la Unidad de Investigación en donde se apilan papeles, cajas y libros y en donde apenas quedan huecos en las baldas de las estanterías para documentos ni espacio para los asientos de los científicos.
«No se puede trabajar así en un espacio en el que se llevan proyectos oncológicos de una magnitud comparable en cantidad a los que se desarrollan en el Virgen del Rocío », termina.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete