Espadas licita el proyecto del PP para rehabilitar las Naves de Renfe
Usará el plan de Zoido financiado con fondos Feder a pesar de que el alcalde aseguró que sólo le había dejado un documento de «power point»
La c onversión de las Naves de Renfe de San Jerónimo en un centro de experimentación cultural que proyectó Juan Ignacio Zoido seguirá adelante con el nuevo gobierno de Juan Espadas . El PP había ejecutado una estrategia de desarrollo urbano en la zona Norte de la ciudad en la que se incluía la rehabilitación de estos edificios con financiación de los fondos Feder , y a pesar de que los socialistas habían denunciado que lo único que habían heredado de este plan era un documento de «power point» , el propio delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz , ha reconocido por escrito al PP que va a desarrollar su idea.
Es más, ha adjudicado ya la «contratación menor del servicio de asesoramiento técnico y redacción de una estrategia integrada de desarrollo urbano sostenible» a la misma empresa que hizo la primera fase del trabajo para el PP, Price Waterhouse , por 20.570 euros.
El proyecto que estaba en Urbanismo, al que ha tenido acceso este periódico, fue ejecutado en el anterior mandato por los arquitectos de la Gerencia Manuel Valdivieso, Fernando Sánchez , Sandra Pérez y Alfonso Serrano. Y el nuevo gobierno lo ha rescatado para poner en marcha lo que se denominará «ArtLab Sevilla» , un centro para «la formación unida al desarrollo de profesionales del sector del entretenimiento y la creación artística con el uso de nuevas tecnologías ». La propuesta es similar a la que ya han llevado a cabo ciudades como Zaragoza en su Fábrica de Galletas, Madrid en el Matadero o Berlín con el KulturBrauerei. Las naves construidas por la compañía MZA, después absorbida por Renfe, en 1915 como cocheras que daban servicio a la estación de empalme están protegidas porque constituyen uno de los pocos ejemplos que quedan en Sevilla de la arquitectura industrial con toques modernistas . En realidad, la compañía MZA construyó seis edificios similares en esta zona, pero ya sólo se conservan estas dos naves, que daban servicio a la línea de Sevilla a Córdoba.
El proyecto para su rehabilitación consta de un plan que tendrá «cero emisiones» con aplicación de «arquitectura bioclimática» y «energías renovables con cinco alturas: una planta rasante con zona verde y 158 plazas de aparcamiento ; un sótano destinado a los llamados «laboratorios de producción»; la planta baja con un salón de actos para 245 personas , cafetería, zona expositiva y aulas de formación; y dos plantas con oficinas. El presupuesto total de la obra es de 4.282.991 euros , a lo que hay que sumar el coste del traslado de la subestación, otros tres millones. El edificio, además, tiene una peculiaridad: en su zona central hay una higuera que el nuevo proyecto conservará. Porque todo estaba ya dispuesto para iniciar los trámites cuando se produjo el cambio de gobierno. De hecho, el plan que el PP dejó en Urbanismo incluye incluso las tarifas por el alquiler de las oficinas de «coworking» , 200 euros al mes, y la previsión de ocupación de las 54 disponibles en los primeros años de gestión. Para administrar el nuevo espacio la propuesta incluye la contratación de un gerente, un administrativo y dos técnicos de mantenimiento. Y el estudio de mercado realizado plantea que la actividad de las Naves de Renfe comenzará a dar beneficios al Ayuntamiento a partir del año 2021 , es decir, se amortizará en cinco años.
Para ello, Price Waterhouse, la misma empresa que ha contratado el gobierno socialista para continuar con el proyecto, había realizado una estrategia a Zoido para acceder a los fondos Feder , a cuya convocatoria acudirá Espadas, según reconoció su delegado Muñoz el pasado 24 de septiembre en una respuesta por escrito al PP, con el trabajo realizado por la misma empresa que hasta ahora había criticado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete