Suscríbete a
ABC Premium

SANIDAD

El Hospital Virgen Macarena se acredita como centro hospitalario sin dolor

Le otorgan al Virgen Macarena este distintivo por tener protocolizado el tratamiento postoperatorio del paciente

Profesionales que integran el equipo multidisciplinar liderado por Antonio Ontanilla ABC

AMALIA F.LÉRIDA

Paliar el dolor asociado a las intervenciones quirúrgicas es otra de las cuestiones que ocupan y preocupan a los médicos de hospitales ya que lo sufren 98 de cada cien personas que pasan por el quirófano.

En esa tarea, el Virgen Macarena ha sido y es modélico ya que el Observatorio para la Seguridad del Paciente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía le ha otorgado el distintivo «Centro contra el Dolor» en su modalidad de dolor perioperatorio. Con ello reconoce las actuaciones puestas en marcha para la mejora de la atención a las personas con dolor por parte de la Unidad de Dolor Agudo Postoperatorio (Udap) integrada en el servicio de Anestesia y Reanimación de dicho centro sanitario.

Ese distintivo es una iniciativa desarrollada en el Plan Andaluz de atención a las Personas con Dolor que permite a los centros sanitarios disponer de unos criterios y estándares de calidad con los que guiarse para mejorar la atención a las personas que padecen dolor.

La marca «Centro contra el Dolor Perioperatorio» es concedida por la Agencia de Calidad de Andalucía (Acsa) tras haber sobrepasado un número importante de las 65 recomendaciones de buenas prácticas de las que consta.

El equipo multidisciplinar conformado por las unidades de Cirugía Digestiva, Cirugía Pediátrica y Anestesia y Reanimación ha trabajado en la consecución de este objetivo y ha contado con los facultativos y enfermeros Concha Martínez, Ana Hernández, José Luis Casielles, Juan Carlos Gómez, Catalina Balderas, José Asensio y Antonio Gila, a los que se suma la colaboración de la Unidad de Calidad. Todos ellos están liderados por Antonio Ontanilla , director de la Unidad de Anestesia y Reanimación.

El Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor engloba el tratamiento del dolor tanto crónico como agudo. En este último se encuentra clasificado el dolor agudo postoperatorio, que constituye uno de los principales motivos de sufrimiento para los pacientes tras las intervenciones quirúrgicas. Entre el 97,2% y el 79,7% de los enfermos hospitalizados y sometidos a cirugía mayor experimentan dolor en algún momento de su estancia hospitalaria.

Los porcentajes varían dependiendo del tipo de cirugía si es traumatológica, de Ortopedia, de Obstetricia, Ginecología o de Cirugía General.

La Udap comenzó su andadura a principios de la pasada década y atiende anualmente a un total de 2.300 pacientes —20.000 se operan al año en el Virgen Macarena y en San Lázaro de todas las especialidades— sometidos a Cirugía General y Digestiva, Torácica, Traumatología y Ginecología, con tratamientos analgésicos tanto endovenosos como epidurales.

Para el resto de pacientes intervenidos se aplican distintos protocolos de tratamiento analgésico , propios de cada servicio o unidad, o generales del centro hospitalario.

Existen abundantes estudios de investigación que establecen la eficacia o la efectividad para aliviar el dolor, de las técnicas que habitualmente se utilizan en estos servicios como analgesia controlada por el paciente o infusión epidural, entre otras.

El doctor Ontanilla señala que, si bien no hay novedades en cuanto a fármacos para tratar el dolor, lo que distingue a esa unidad desde el pasado año es que han introducido el tratamiento analgésico controlado por el paciente hospitalizado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación