Suscríbete a
ABC Premium

Turismo

El TIS trae esta semana a Sevilla 6.000 agentes turísticos y dejará 18 millones de euros

Fibes acoge hasta el viernes el Tourism Innovation Summit, la mayor cumbre tecnológica del sector

La recuperación de la confianza del viajero y el impulso de la digitalización serán algunas claves de esta edición

Los eventos en Fibes generarán este otoño más de 100 millones en Sevilla

Apagón de luz en Sevilla, en directo: última hora de los cortes e incidencias en Andalucía

Antonio Muñoz en una intervención en el TIS de 2021 Vanessa Gómez
Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cumbre de innovación turística y tecnológica, Tourism Innovation Summit 2022 (TIS), arranca este miércoles en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) como el gran escaparate mundial de la innovación turística. Se trata de la tercera edición de esta cumbre que acogerá la capital hispalense hasta 2030 y que aumentará el número de participantes respecto del año anterior. Según ha informado la organización del evento, generará un impacto económico para la ciudad de 18 millones de euros y congregará a 6.000 participantes nacionales e internacionales.

En este año de la recuperación turística mundial tras superar en gran parte los estragos y las limitaciones de la pandemia, el TIS analizará en los tres días que durará la reunión claves como la digitalización, la sostenibilidad, la diversidad y los nuevos comportamientos del viajero que están transformando y marcando la hoja de ruta del sector para la próxima década.

El congreso se celebra justo en un momento en el que se está debatiendo por parte de las administraciones públicas cuestiones como la sostenibilidad turística y los servicios públicos en una ciudad como Sevilla. Para establecer una sinergia entre el crecimiento que está experimentando con el aumento del número de viajeros y la capacidad de absorción de estos por parte de la ciudad, el Ayuntamiento de Sevilla reclama instaurar una tasa turística similar a la que se está aplicando en otras grandes capitales europeas.

Este congreso, que cuenta con el apoyo institucional de ABC de Sevilla, llega también en un momento importante para el desarrollo turístico de la ciudad. Pese a la pérdida definitiva de la conexión aérea con Nueva York, que finalmente irá a Málaga, la ciudad busca ahora alternativas como Miami o Chicago o incluso en Asia. No obstante, el objetivo fundamental que se ha marcado el Ayuntamiento con esta cumbre es posicionar a Sevilla como capital mundial de la innovación turística. De esta forma, este TIS servirá para analizar claves de plena actualidad como la controvertida tasa.

Será este miércoles, a las 12 horas, cuando el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; y la vicepresidenta de WTTC, Maribel Rodríguez, inauguran el Tourism Innovation Summit de 2022.

Durante tres días más de 150 empresas como Accenture, Amadeus, CaixaBank, City Sightseeing Worldwide, The Data Appeal Company, EY, Mabrian, MasterCard, Telefónica Empresas, Convertix, Keytel, PastView y Turijobs, entre otras, presentarán sus últimas soluciones en Inteligencia Artificial, Cloud, Ciberseguridad, Big Data & Analytics, Marketing Automation, tecnología Contactless o Predictive Analytics, entre otras, para el sector turístico.

Además, más de 400 expertos internacionales compartirán experiencias, casos de éxito y estrategias para mejorar la competitividad del sector. Destacan Gerd Leonhard, keynote speaker y CEO de The Futures Agency; Ada Xu, directora regional EMEA de Fliggy - Alibaba Group; Cristina Polo, analista de mercado EMEA de Phocuswright; Bas Lemmens, CEO de Meetings.com y presidente de Hotelplanner EMEA; Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica; Eleni Skarveli, directora de Visit Greece, UK e Irlanda; Wouter Geerts, director de investigación de Skift; Deepak Ohri, CEO de Lebua Hotels and Resorts; Jelka Tepsic, teniente de alcalde de Dubrovnik; Emily Weiss, Global Travel Industry Lead de Accenture; y Eduardo Santander, CEO de la European Travel Comission; entre muchos otros.

El turismo en 2030

Por otro lado, el TIS reúne a expertos para definir cómo será el turismo de 2030. Estos líderes de la industria turística a nivel mundial abordarán los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial turístico nacional e internacional y las tendencias que marcarán el sector en los próximos años.

Según ha explicado la organización en una nota, la pandemia ha reinventado la forma de viajar generando nuevas experiencias que el sector está impulsando en sus estrategias turísticas. En este marco, Claudio Bellinzona, Co-Founder & COO en Tui Musement, Emily Weiss, Senior Managing Director, Global Travel Industry Lead en Accenture y Deepak Ohri, CEO en Lebua Hotels and Resort, darán a conocer cómo se está redefiniendo los viajes en un mundo en constante cambio y cómo el sector avanza con proyectos innovadores que, al mismo tiempo, apuestan por la protección de la salud de los viajeros, la preservación del medio ambiente y responden a un panorama volátil.

Por su parte, Anko van der Werff, CEO de SAS Scandinavian Airlines, Rafael Schvartzman, vicepresidente regional para Europa de IATA, Mansour Alarafi Sagr, fundador y presidente de DimenionsElite, David Evans, CEO de Collison Group, y Luuc Elzinga, Presidente de Tiqets, analizarán y debatirán cómo han reaccionado los líderes de la industria durante la pandemia y cómo han ido implementando medidas de acción exitosas.

Por ello, tomará como base el hecho de que la sostenibilidad seguirá marcando el futuro del turismo. e ahí el respaldo de los países líderes mundiales a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una sesión protagonizada por Kees Jan Boonen, Global Head of Travel Sustainable Program de Booking.com, Carolina Mendoça, DMO Coordinator en Azores Destination Management Organization, Patrick Richards, Director en TerraVerde Sustainability, Paloma Zapata, Chief Executive Officer en Sustainable Travel International ofrecerá una visión 360º de cómo están trabajando los territorios para ser únicos en el respeto al medio ambiente.

Habrá un espacio de discusión también sobre cómo afrontar las estrategias contra la discriminación, la igualdad y la inclusión de colectivos como el de LGTBI. Se debatirá sobre cómo la llegada del nuevo estándar de turismo accesible contribuye a llevar a cabo acciones para abogar por el disfrute de los viajes y estancias en igualdad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación