Suscríbete a
ABC Premium

Un colegio educa a padres e hijos en las Tres Mil contra el rechazo social

Situado en un barrio marginado y excluido de Sevilla, las Tres Mil Viviendas, se encuentra el C.E.I.P. Andalucía . Entre los más de doscientos alumnos que ocupan sus aulas, el 90 por ciento pertenece al pueblo gitano . La violencia y agresividad que se viven en la calle se traslandan al centro. Hace siete años los insultos a los profesores que se aventuraban cada día a dar clase en un ambiente tan hostil se repetían. En ocasiones, la plantilla docente llegó a ser víctima de alguna que otra agresión física. La situación se hacía insostenible. La veintena de profesores que ocupaban la plantilla no aguantaba. Cada año supone traer profesores nuevos y empezar de cero el curso. A día de hoy, la plantilla es fija casi en su totalidad. Los maestros han aprendido a educar en el Polígono Sur. El colegio Andalucía tiene un valor añadido, además de formar a sus alumnos, los educa en valores. Su reto: transformar las Tres Mil Viviendas para evitar el rechazo social del que son víctimas. Los primeros pasos son certeros. La continuidad en la formación y el compromiso del profesorado han logrado que madres y padres venzan la vergüenza y entren en las aulas con sus hijos. Abrir las puertas del centro a las familias es uno de los principales objetivos del proyecto que llevan adelante los docentes del Andalucía. «Una apuesta por la transformación» es un hecho. «Una apuesta por la transformación» El director del centro, Eduardo Barrera, explica las bases del proyecto educativo con el que han sido galardonados en tres ocasiones. La placa de honor de la Orden Civil de Alfonso X «El Sabio» ha sido el último de ellos. La Reina Doña Sofía hizo entrega de este importante galardón para un colegio en el que hace menos de una década el absentismo escolar era el protagonista. La educación para la conviencia es el pilar básico que sustenta «la construcción de un clima de centro positivo basado en relaciones interpersonales de afecto, aceptación, respecto y diálogo». La primera medida que se tomó desde el colegio para evitar el riesgo social que rodea a los niños de las Tres Mil fue llevar a las aulas a los gitanos y gitanas más ancianos del barrio. «Personas de respeto para los vecinos vinieron a clase y nos contaron las normas de pueblo gitano», explica el director Eduardo, «con su testimonio confecionamos la 'Constitución del centro'». El 90 por ciento de los tutores del alumnado de este colegio son analfabetos, de ahí la importancia que se le otorga a los aspectos de la transmisión oral. La creación de una escuela inclusiva ha sido el centro en torno al cual han girado las Comunidades de Aprendizaje que se desarrollan desde aquí. «Si no incorporamos la familia a la escuela, las familias pobres seguirán siendo incluidas en el fracaso escolar y la exclusión social», relata el personal del centro.

Formar y educar

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación