El diez por ciento de los agentes ha abandonado la Policía Autonómica
Las deficiencias en materiales, como móviles con una cobertura que juega malas pasadas y vehículos obsoletos, son algunas carencias que sufre la Unidad

No soplan buenos vientos para la Policía Autonómica. Las deficiencias materiales denunciadas por los sindicatos y los recortes presupuestarios de la Junta están provocando una fuga de agentes que ha llevado al 10% de la plantilla a abandonar la unidad en los últimos tiempos.
Según informaron fuentes de la Confederación Española de Policía (CEP), la reunión mantenida con el director de Política Interior de la administración autonómica no vislumbra un panorama halagüeño para esta unidad adscrita a la Junta que en su nacimiento aspiraba a adquirir el protagonismo de los Mossos d´Esquadra, es decir, a configurarse como una verdadera Policía Autonómica.
El primer elemento que evidenciaría este hecho es el abandono del 10% de los agentes ; un dato que, según la CEP, «facilitó» la propia Junta. Otra de las confesiones que salieron de la reunión es que «difícilmente» se va a cumplir la promesa de completar el catálogo de trabajo antes de que acabe la actual legislatura, situado en algo más de 720 policías y que en la actualidad está en torno a 520. Muy lejos queda la intención de que fuesen un millar los agentes autonómicos.
Fernando Ramón Calderón, delegado en Andalucía Occidental, del citado sindicato no oculta su pesadumbre. «Salí muy desanimado de la reunión porque el dinero que hay es para lo básico y se ha congelado el presupuesto, que ya fue reducido el año pasado». La falta de inyección económica también va a provocar que no se construyan nuevas jefaturas, salvo las de Bermejales (Sevilla) y la de Almería, y que no se acometan otras inversiones, como la de un sistema de comunicación propio que «jubile» a los móviles cuya cobertura juega muy malas pasadas.
Traslado de menores
El estado de los vehículos también es objeto de polémica. Desde la CEP dicen que están obsoletos y que algunos de ellos no cubren las medidas de seguridad necesarias para determinadas actividades, como el traslado de menores, una de las competencias de la Policía Autonómica. A pesar de esta situación, Calderón quiso reconocer el papel de la Junta, «que parece que está intentando de salvar a este cuerpo», y cargó las tintas contra el Gobierno central.
El hecho de ser del mismo color político no está provocando un acercamiento de las posturas en materia de financiación. El acuerdo que se alcanzó entre la Administración autonómica y la central de sufragar los gastos al 50% tenía letra pequeña. Fernando Ramón Calderón declaró que el punto de fricción estriba en que desde Madrid únicamente se asegura el pago de la mitad del agente, no del equipamiento que necesita ese policía, como uniforme, vehículo, ordenador e instalaciones.
«Queremos el mismo respeto que las policías autonómicas de Cataluña y País Vasco», señaló el sindicalista, quien aseguró que este panorama está cambiando la percepción de la unidad entre los nuevos agentes. «Antes la Policía Autonómica de Andalucía era la bicoca. Todos querían entrar en ella. Ahora ocurre lo contrario, como demuestra que el 10% de la plantilla haya abandonado», dijo.
La desaparición de esta unidad adscrita, señaló el representante de la CEP, supondría un grave problema para el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), ya que «tendrá que asumir competencias que ya había delegado, como son menores, juego o investigación de incendios forestales».
Una posibilidad que parece difícil a corto plazo, pero que ha desatado las alarmas al dejar de ser utópica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete