Suscríbete a
ABC Premium

Diez trucos para ahorrar en la factura de la luz

Vídeo: ENDESA

Lo primero que hay que saber para ahorrar es qué es lo que la compañía cobra y cómo . La factura de la luz viene dividida en dos partes : una fija y una variable . La fija es la potencia contratada. Es decir, el número de electrodomésticos y luces que podemos usar al mismo tiempo. A más potencia, más aparatos se pueden tener encendidos funcionando juntos . A este concepto hay que sumarle una variable, que es el consumo. Esto es, la cantidad de energía que el usuario consume al mes.

Así, la suma del fijo contratado por potencia y el variable consumido al mes da como resultado la factura de la luz. Pero ¿Cómo reducirla? ¿Es fácil pagar menos por el consumo eléctrico?

Lo primero que hay que hacer es contratar la potencia adecuada para cada necesidad . Para saber cuál es la que se necesita hay que leer las instrucciones de los electrodomésticos . Ahí se puede consultar cuánto gastan al estar en funcionamiento. Sumando el consumo de los aparatos que vamos a tener en marcha a la vez, sabremos qué contratar y no habrá que pagar de más por un servicio que no se usa. Si aún así no te aclaras, siempre puedes usar las calculadoras que las propias eléctricas ponen a tu disposición en sus webs.

Desde la Comisión Nacional de la Energía , organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, advierten sobre el peligro de los descuentos. Así, señalan que hay que recordar que hay un término fijo y otro variable. "Cerciórese si el descuento es sobre el total de la tarifa o sólo sobre una parte de la misma", explican.

El grueso, en el consumo

Aunque es importante contratar una potencia adecuada para no pagar de más, el grueso de la factura es el consumo que se realiza mensualmente. Una cosa que hay que tener claro es que la compañía eléctrica cobra en función de lo que se gaste, sí, pero también en función de lo que ellos estiman que hemos gastado . Esto se explica porque el contador sólo se lee una vez de manera bimensual. Pero la factura llega cada mes. ¿Qué pasa entonces cuando te mandan la factura pero no ha ido nadie a ver cuánto has gastado? Pues que la empresa suministradora hace una estimación de lo que sueles gastar y en función a eso emite una factura.

Las organizaciones de consumidores hacen una llamada de atención sobre este punto: hay que estar atentos a las estimaciones que hacen las compañías eléctricas y avisar en caso de que no se haga una lectura periódica del contador. Así, Facua advierte que "en caso de que observáramos que se repiten varias lecturas estimadas en nuestras facturas, es posible que haya algún problema en la toma de las mismas, por lo que sería necesario ponerse en contacto con la distribuidora eléctrica" (o con la comercializadora y que ésta lo haga con la distribuidora) para solventar la incidencia .

Tarifa de último recurso

La electricidad es un recurso de primera necesidad . Como tal, el Estado debe asegurar que todo el mundo tiene acceso a este servicio a un precio razonable . Para eso se estableció la tarifa de último recurso (TUR). Se trata, según el Ministerio de Industria, de unos precios "máximos y mínimos establecidos por la Administración para determinados consumidores para los que concibe el suministro eléctrico como un servicio universal". Un precio marcado por el Gobierno.

Se pueden acoger a estas tarifas especiales los consumidores cuya potencia contratada sea inferior a 10 kW , "la mayoría de los ciudadanos", explican desde el Ministerio. Dato que confirman desde Endesa, quienes aseguran que más del 90% de sus clientes están dentro de los parámetros para acogerse a esta tarifa especial. En todo caso, advierten desde el Ministerio de Industria, el usuario siempre puede elegir contratar una tarifa libre, si cree que le es más ventajosa. Y si viera que no lo es, puede volver a la TUR cuando quiera .

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación