Suscríbete a
ABC Premium

Griñán a Arenas: «Que Zapatero sea malo no les convierte a ustedes en buenos»

Afirma que el líder del PP-A fue contratado «a dedo» por la Administración

Griñán a Arenas: «Que Zapatero sea malo no les convierte a ustedes en buenos»

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, pronunció ayer una de las frases del día, reproducida por todos los medios de comunicación españoles. «El que Zapatero sea malo, no les convierte a ustedes en buenos» . Fue durante su réplica al presidente del PP-A, Javier Arenas , en la sesión de control al Gobierno andaluz en el Parlamento y dejó perplejos a todos los presentes.

La frase provocó entre los diputados reacciones entre el asombro y la sonrisa irónica , por cuanto resultaba impensable en boca de un ex presidente andaluz como Manuel Chaves, máxime en un día complicado en el Congreso para su jefe de filas, José Luis Rodríguez Zapatero, que consiguió sacar el decreto de recortes en la administración por sólo un voto de diferencia.

Adelanto electoral

Griñán tiene un perfil muy diferente pero se antojaba difícil que cuestionara a Zapatero con un lapsus como el de ayer, a pesar de que hoy día este reste electoralmente más que sume al PSOE-A. Pero lo cierto es que el pleno de ayer se alejó del contenido de las preguntas de la oposición, que interrogaban sobre las medidas de recorte que aprobará hoy la Junta en un Consejo de Gobierno extraordinario, para centrarse en reproches mutuos por los efectos de la crisis y los recortes del Gobierno central e,incluso, en acusaciones personales.

En ese contexto se produjo la frase del presidente de la Junta, tras afirmar el líder del PP-A que si no hubiera salido adelante ayer el decreto de ajuste del Gobierno en el Congreso «a lo mejor teníamos elecciones generales y se abría un camino de esperanza para toda la sociedad».

Griñán replicó acusando al PP de sólo estar interesado en un adelanto electoral y advirtió: «El que Zapatero sea malo no les conviete a ustedes en buenos». Una frase que, tras la conmoción que provocó en la Cámara y que obligó a su presidenta Fuensanta Coves a mandar silencio, el presidente matizó con: «¿Cómo un desastre como Zapatero tiene mejor valoración encuesta tras encuesta» que Mariano Rajoy?

De la intensidad del debate, bronco por momentos, fue en gran medida responsable el presidente, al no avanzar nada de las medidas de austeridad que aprobará hoy el Ejecutivo y dedicar sus intervenciones a sesudos análisis macroeconómicos, en sus respuestas al coordinador de IUCA, Diego Valderas, y a acusar al PP de demagogia y de desprestigiar las instituciones, en el caso de Arenas.

Al primero le avanzó, al menos, que el Debate del Estado de la Comunidad se celebrará el 9 y 10 de junio, en el que los grupos podrán debatir y aprobar resoluciones sobre los ajustes de gastos y salarios , así como la reprogramación de inversiones que la Junta debe hacer para cumplir con la reducción del déficit que exige la Unión Europea.

Contrato «a dedo»

Al PP, en cambio, les acusó de «regocijarse» en la crisis y de hacer «demagogia» y «desprestigiar la política» con sus acusaciones de despilfarro en coches oficiales, empresas públicas y en indemnizaciones por vivienda a altos cargos. Por ello el líder del PP-A le instó a cambiar «derroche por austeridad, gasto corriente por inversión y soberbia por humilidad».

El presidente contratacó asegurando, en su segundo turno de réplica, que Arenas cobró cesantías como ex ministro, ocupó viviendas oficiales en Madrid, usó coche oficial y entró «a dedo» en la administración. Con esto, Griñán hacía referencia, según fuentes de la Junta, a que Arenas se incorporó como personal laboral del Ministerio de Cultura cuando su titular era Soledad Becerril y que cuando se transfirieron las competencias a la comunidad, el actual presidente del PP-A figuraba como personal funcionario de la administración .

Un posible «delito»

La reacción del PP-A no se hizo esperar y su secretario general, Antonio Sanz, declaró a Europa Press que Arenas se incorporó al Ministerio de Cultural «pasando las pruebas oportunas» siendo directora general Carmela García Moreno, que un año despué fue diputada del PSOE por Murcia. Por ello, acusó a la Junta de «hurgar» en el expediente de un funcionario, algo que puede ser «delito».

Además, Sanz acusó a Griñán de «haber usado de manera presuntamente ilegal un piso del Fondo de Garantía Salarial cuando era secretario general técnico del Ministerio de Trabajo , algo a lo que sólo tienen derecho en España los ministros». Y advirtió que el PP «está dispuesto a hablar de cosas personales del señor Griñán como de algún cuadro del Ministerio de Trabajo con un perro u otro capítulo que podría ser el señor Griñán y su familia, donde podríamos hablar de hermanos, cuñados, hijos y otros familiares».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación