Suscríbete a
ABC Premium

La tele municipal, el último agujero de Monteseirín

Giralda TV acumula más de 8,5 millones de euros de deuda y el Ayuntamiento le inyectará más dinero para evitar el cierre

La tele municipal, el último agujero de Monteseirín ABC

alberto garcía reyes

Giralda TV, la televisión municipal de Sevilla que Alfredo Sánchez Monteseirín inauguró seis meses antes de tener cobertura legal en TDT, en marzo de 2009, no paga a sus proveedores . Según las cuentas de la sociedad DeSevilla Digital Uno, que es la que gestiona el canal, el Ayuntamiento mantiene deudas con las productoras a las que ha contratado los contenidos de Giralda por valor de 8.685.634 euros. Y eso sólo en el periodo que va desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2010. Según el consejero del PP en dicha empresa pública, Gregorio Serrano, esta situación está arrastrando a varias pequeñas productoras «a la ruina más absoluta», ya que las dos principales acreedoras, Mediasur y Lavinia, « tienen músculo financiero» para soportar la situación . A la primera de ellas se le deben tres millones de euros, mientras que con la segunda hay contraída una deuda de 1,7 millones. Ambas empresas tienen una larga trayectoria de vinculación con el PSOE, ya que el administrador de la primera, Francisco Romacho, fue jefe de Programación de Informativos de Canal Sur Televisión entre 1990 y 1993, director de Canal Sur Radio en 1995 y subdirector general de Desarrollo y Operaciones de la RTVA. Asimismo, la firma Lavinia ha realizado la última campaña electoral de Zapatero y las páginas web del PSOE nacional y de La Moncloa . Sin embargo, la situación de ambas es límite y ya no están dispuestas a invertir más en la televisión de Sevilla. Fuentes de Mediasur han asegurado a este periódico que si no se resuelve la deuda con la productora durante este mes, se dejarán de entregar los programas, entre los que destacan los espacios deportivos de Giralda TV.

Pero las opciones de la televisión municipal para salir de este embrollo cada vez son más limitadas. La primera medida de urgencia que ha adoptado su consejo de administración es solicitar a la delegada de Hacienda, Nieves Hernández, una modificación presupuestaria para ampliar en dos millones más la asignación del Ayuntamiento. Pero hay que hacer algo más. El desfase patrimonial en estos momentos, siempre según las cuentas de la propia compañía pública, es de 6,5 millones , un agujero que si no se tapa antes del 31 de diciembre llevaría a la empresa a entrar en causa de disolución. Dos millones, por tanto, no solucionan mucho. Así que la segunda medida que se va a adoptar es una ampliación de capital para equilibrar las cuentas. Por cierto, es la misma solución que se ha adoptado para rebajar la deuda de Mercasevilla, que asciende a nueve millones .

Lo grave es que todo esto se produce por mor de la dudosa gestión de sus actuales responsables: la delegada de Cultura, Maribel Montaño, como presidenta de la empresa y Antonio Silva como director general. En el presupuesto que diseñaron para esta temporada, se acordó que la televisión iba a costar 3.219.000 euros y que se iban a ingresar en concepto de publicidad y venta de producciones 3.500.000 euros. Es decir, pretendían obtener un beneficio de 281.000 euros al cierre del ejercicio . Pero los ingresos no han llegado ni al 13 por ciento de lo previsto —sólo se han facturado 463.295 euros— y, en cambio, los gastos ascienden a 5.444.249 euros, 2,2 millones más de lo estipulado. Según Gregorio Serrano, la excusa que Montaño pone para explicar la escasa venta de publicidad es que «estamos en crisis y los anunciantes no han respondido». Pero, añade el edil del PP, « no se entiende cómo se puede estar en crisis para los ingresos y no para los gastos , porque es la primera vez en mi vida que veo que cuando no se cumplen las previsiones de ingresos se toma la decisión de gastarse dos millones más».

Y es que la televisión no ha pagado ni los ordenadores con los que trabajan sus empleados. La lista de proveedores impagados es tan abierta que el órgano de gestión de la empresa está actuando a toda velocidad para cuadrar los números antes de que finalice el año y evitar que cualquiera de ellos pueda exigir legalmente la disolución de la misma y la convocatoria de un concurso de acreedores. « Están haciendo lo que pueden para pagar lo que sea , aunque yo sé quienes van a ser los primeros en cobrar, las pequeñas productoras van a tener que cerrar seguro», afirma Serrano, que reitera que los primeros de la cola son Mediasur y Lavinia. Sin embargo, en el contrato con estas dos productoras se incluye un acuerdo bastante llamativo. Ambas han tarifado sus productos a la televisión pública local en lo que han estimado oportuno — 1,4 millones Mediasur y 940.000 euros Lavinia —, pero en esas cantidades no se incluyen los gastos de alquiler de locales en los que dichas empresas pudieran incurrir. De hecho, la tele paga a dichas productoras el alquiler de sus sedes en Sevilla pese a que Giralda TV ya tiene unas oficinas propias en la calle Rioja por las que paga 8.200 euros mensuales. Concretamente, a Mediasur le abonó durante los tres últimos meses de 2009 un total de 262.275 euros por un plató de televisión de 120 metros cuadrados en Tomares. Es decir, más de 87.000 euros al mes. Y a Lavinia le ha pagado 9.500 euros al mes por su sede de la calle Torneo hasta agosto de este año. Por todo ello, el PP ha solicitado todas las facturas emitidas por estas empresas y todos los contratos de arrendamiento y subarrendamiento de locales con el fin de conocer todos los detalles de este «extraño» modelo de gestión de una televisión municipal que considera «un aparato de propaganda de Monteseirín y Torrijos», amén de «una indecencia económica». Los números, desde luego, demuestran que Giralda TV, en la que el alcalde ha puesto tanto empeño, es el último agujero negro de su etapa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación