Suscríbete a
ABC Premium

El BBVA recupera el optimismo sobre la economía española

Confía en la demanda externa y la repercusión de las últimas reformas

El BBVA recupera el optimismo sobre la economía española FELIPE GUZMÁN

J.L.L.

La presentación del libro del BBVA y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en la Casa de ABC de Sevilla, contó también con la presencia del economista jefe de España y Europa de BBVA Research, Rafael Doménech, quien pronunció una conferencia sobre la «Situación y Perspectivas de las Economías Mundial y Española».

El analista destacó que la contracción de la economía española en 2010 ha sido menor de lo esperado, -0,2%, gracias especialmente a la evolución durante el último trimestre del año. Con respecto a 2011, el banco mantiene la perspectiva de un crecimiento del 0,9% en el conjunto de la economía española y del 1,8% si no se tiene en cuenta al sector de la construcción, que seguirá sufriendo un ajuste en el primer trimestre de 2011», explicó Doménech, que consideró que España afronta en 2011 una etapa «crucial en la salida de la crisis con reformas muy importantes en el sistema productivo y financiero, entre otros».

En ese sentido, aseguró que existe una tendencia a la normalización en cuanto a la situación de la deuda soberana, aunque «aún está lejos de completarse». Sin embargo, dejó claro que la magnitud de inyección de capital público y privado en España no son «en absoluto comparables» a las de otros países como Irlanda y se encuentra en una horquilla similar a Austria, Bélgica, Holanda o Alemania, «algo perfectamente asumible».

Previsiones mejoradas

El representante del BBVA explicó que España ha terminado 2010 con un déficit «mejor» a las previsiones, con una «buena» consolidación fiscal, y menciona el «buen comportamiento» de la prima de riesgo para el país en las últimas semanas que responde a «la reestructuración de las entidades y a la apuesta de sanear las cuentas a largo plazo».

No obstante, reconoció que la demanda interna en 2011 se mantendrá «estancada» y su aportación al desarrollo económico será «nula, ya que continuará la consolidación fiscal y no se recuperará el consumo y la inversión privada de empresas y hogares».

Mercados exteriores

Por contra, mostró gran confianza en la demanda externa y en el extraordinario ajuste que están haciendo las empresas españolas para buscar negocio fuera de nuestra frontera. Así, señaló que «se está realizando una apuesta por los países de Asia y de América Latina, con incrementos de la exportación española superiores al 30%». Domenech explicó que hasta la fecha se hablaba de los países emergentes «BRIC» (Brasil, Rusia, India y China), pero el BBVA ha identificado otra serie de naciones denominadas «Eagles» (Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, Corea, México, Rusia, Taiwan y Turquía) que crecerán en 2011 tres veces más que lo que solemos denominar mundo desarrollado y que durante esta década crecerán más que los países del G-7.

El analista del BBVA valoró la importancia de las reformas emprendidas por España, como la de las pensiones, ya que recordó que en estos momentos existe un activo por cada cuatro pensionistas, mientras que en 2050 esa cifra descenderá a sólo 1,5 activos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación