CONGRESO DE DIPUTADOS
Chaves: «Que la Justicia caiga sobre los que hayan metido la mano»
Los ERE fraudulentos en Andalucía y el caso Gürtel volvieron de nuevo ayer miércoles al Congreso de los Diputados con ocasión de la sesión de control al Gobierno. La portavoz popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, acusó a la Junta de no pagar a los autónomos porque sus únicos fondos son «de reptiles».
Por su parte, el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, dijo en relación a las ayudas a trabajadores afectados por ERE de empresas en crisis en Andalucía que «si alguien ha metido la mano, si alguien ha incumplido las leyes o ha cometido un delito, que todo el peso de la Justicia caiga sobre él, sea quien sea». Chaves, que respondió así en el Pleno del Congreso a una pregunta de la diputada del PP Fátima Báñez sobre las irregularidades en los ERE de la Junta cuando éste era presidente, defendió la «conducta intachable» de la Junta que está «investigando y colaborando» con la Justicia. En la sesión de control, los diputados del PP Ricardo Tarno y José Manuel Moreno también preguntaron al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, para conocer los controles de inspección aplicados por este Ministerio sobre los ERE y restablecer así la legalidad. El ministro fue tajante y respondió que no compete a su departamento inspeccionar las irregularidades en los ERE de la Junta de Andalucía y subrayó que esta competencia «corresponde, en exclusiva, a la autoridad laboral andaluza». Por su parte, el diputado Tarno también criticó que el expresidente de la Junta no haya comparecido para explicar «por qué el ex ministro socialista Carlos Solchaga cobró una comisión de 461.000 euros por gestionar una subvención a la empresa Matsa, en la que trabaja una hija de Manuel Chaves».
En su respuesta ante el Pleno y en relación a las irregularidades de los ERE, el vicepresidente tercero calificó de «calumnia» que el PP pueda decir que hay 700 millones de euros destinados a socialistas o a sus familiares y ha asegurado que las ayudas de la Junta de Andalucía destinadas a los ERE son «completamente legales». Además, afirmó que estas ayudas han garantizado la solvencia de empresas en crisis y la continuidad de miles de puestos de trabajo que estaban en trance de desaparecer.
Noticias relacionadas
- Las amistades peligrosas de Zarrías
- Arenas cree que el caso da a los ERE «otra dimensión»
- La firma redujo 105 empleos antes de venderse a Campofrío
- Los Molina piden que se estudien los ERE de la Junta en la cárnica
- Cientos de personas «trabajaban» bajo tierra cuando la mina estaba cerrada
- PP e IU piden una comisión de investigación en el Parlamento
- Un rosario de vidas laborales falseadas en Riotinto
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete