Martin Amis: «La vida real es materia inerte, está muerta»
El autor inglés novela la revolución sexual de los setenta en «La viuda embarazada»
Los rumores no tardan en desvanecerse: apenas pasan unos segundos desde que Martin Amis (Oxford, 1949) toma la palabra y queda claro que «La viuda embarazada» (Anagrama), novela en la que el mordaz y afilado escritor se aventura a relatar con pelos y señales la revolución sexual de los setenta, es cualquier cosa menos autobiográfica. «Empezó siendo un texto autobiográfico, pero pronto me di cuenta de que no podía hacerlo así —relata Amis—. Escribir de sexo de manera autobiográfica es sencillamente asqueroso».
Es más: Amis reconoce que existen no pocas incompatibilidades entre las alegrías carnales y la letra impresa aunque, como siempre, existen excepciones. Y «La viuda embarazada», faltaría más, es una de ellas. «Si lo hago es porque está justificado, porque lo que describo permite que haya un desarrollo de la trama», explica a propósito de un un libro en el que la palabra sexo se deletrea del derecho, del revés y, en fin, en todas las posturas imaginables.
«La viuda embarazada», sin embargo, es mucho más que un inventario de las proezas gimnásticas de Keith, Lily y Scheherezade, los tres protagonistas del libro, y, como ocurre casi siempre con Amis, su presentación es la excusa ideal para interrogarse sobre la creación y la situación de su país. 1 Aún así, todos aquellos que ven a Amis como uno de los más feroces cronistas del paso del tiempo, deberían respirar un poco más tranquilos tras saber que para el británico «la novela es una ficción en la que la vida real queda totalmente ignorada».
O, quien sabe, quizá deberían preocuparse aún más ya que, según el autor de «Perro callejero», «la vida real es materia inerte, está muerta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete