Suscríbete a
ABC Premium

Los distribuidores andaluces reinan en cuatro provincias

Las grandes cadenas del sector del Comercio siguen ampliando la sala de ventas en la región, pero los grupos de capital local mantienen sus tronos provinciales

ENCARNA FREIRE

En Andalucía hay 279,9 m2 de superficie comercial detallista por cada mil habitantes (año 2010), una densidad que sigue aumentando (en 2009 era de 268,1 m2) y que está 23,4 puntos por encima de la media nacional (251,5 m2). Pese a ello, las cadenas y grupos de distribución especializados en alimentación y productos de gran consumo mantienen su apuesta por crecer en el mercado andaluz, que concentra ya el 19,5% de la superficie comercial española.

En 2010 la expansión quedó en segundo plano en la estrategia general del sector, más volcado en reiventarse para satisfacer al nuevo consumidor de la crisis, que pide precios más baratos, pero también productos de mayor valor añadido. No obstante, en Andalucía, quitando el repliegue significativo de Eroski, que vendió una docena de establecimientos a otras cadenas como Dinosol y Maskomo, las principales enseñas siguieron sumando metros cuadrados a sus salas de venta.

Según la publicación especializada Alimarket, Andalucía 2011 empezó 2011 con una red de 4.223 establecimientos, que suman 2.301.429 m2, tras registrar un crecimiento moderado del 0,4% de su superficie comercial. El año pasado, y pese a la situación económica, en el comercio andaluz hubo aperturas significativas, como las de los dos nuevos hipermercados El Corte Inglés (Almería) y de Alcampo (Cádiz). Esta cadena francesa acaba, además, de abrir su segundo «híper» en Sevilla y El Corte Inglés inaugurará próximamente otro gran almacén en Córdoba.

Líderes

El líder en Andalucía sigue siendo el grupo galo Carrefour, que mantiene una cuota del 19,9% (sumadas las tiendas propias y las franquiciadas). Le siguen la valenciana Mercadona (19,1%) y la andaluza Covirán (11,1%). Entre las tres copan más del 50% del mercado.

La cadena granadina de supermercados Covirán fue la que más incrementó su superficie comercial en 2010 (un 22%) al sumar 46.364 metros cuadrados nuevos y llegar hasta 255.409). Mercadona añadió 18.109 (+4,3%) y ya tiene 439.266 m2 en la región; y Carrefour amplió en 15.365 m2 (+3,5%) hasta alcanzar 458.580.

En cuota de mercado, el protagonista fue Covirán, que pasó del 9,4% al 11,1%. Mercadona avanzó un 0,2%, el mismo porcentaje que la cadena de descuento LIDL. Son los tres operadores que ganaron cuota de mercado en Andalucía en 2010, según Alimarket.

Dinosol y El Corte Inglés aumentaron sala de venta, aunque mantuvieron estable su cuota del 6% y el 5,8%, respectivamente, lo mismo que el grupo sevillano Hermanos Martín, líder en su provincia de origen, que mantiene la sexta posición en el ranking regional.

LIDL, con una cuota del 4,4%, escaló dos puestos y se situó por delante de Cash Lepe (4,1%) y Eroski, que concentró en Andalucía buena parte de su proceso desinversor, lo que le ha costado perder dos posiciones.

El tirón de los locales

En cuatro provincias andaluzas grupos de capital local encabezan el podio de la distribución. En Sevilla, la cadena MAS, del grupo Hermanos Martín, aguanta bien el tipo y mantiene el liderazgo, con un 19,3% de cuota de mercado y 95 establecimientos. Una de las mayores compañías andaluzas —ocupa la posición 19 en el ranking de la distribución comercial nacional—, MAS ha anunciado un agresivo plan de inversiones para los próximos cinco años para alcanzar una red de 200 supermercados.

En la provincia de Granada, Covirán (octavo en el ranking español y con 32 tiendas en Portugal) tiene un 34,5% de cuota; Luis Piña, con sus superpermercados «masymas» reina en Jaén, con el 21%; y el grupo onubense El Jamón domina con autoridad en su provincia, donde copa el 32% del mercado. En las otras cuatro provincias andaluzas, según Alimarket, el liderazgo se lo repartten entre Carrefour, que manda en Cádiz y Córdoba; y Mercadona, líder en Málaga y Almería.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación