Suscríbete a
ABC Premium

Giralda TV negocia cubrir su programación con otras productoras

La escasa capacidad de maniobra por la deuda que acumula complica la solución

Giralda TV negocia cubrir su programación con otras productoras RAÚL DOBLADO

m. d. alvarado

El apagón de Mediasur (filial de Mediapro) a Giralda TV por incumplimiento de contrato, o lo que es lo mismo por falta de pago de la deuda que acumula y que ronda los 4 millones de euros, provocó ayer que la televisión municipal tuviese que recurrir a rescatar viejas series y programas musicales «enlatados» para llenar el vacío dejado por los programas realizados por esa productora —«Bravo a la 1», «Sevilla directo», «La Noche del fútbol» y la información deportiva—.

Desde Giralda TV señalaban ayer que se estaba trabajando para intentar buscar una solución al problema generado por la decisión de Mediapro, lo que podría implicar cambios en la parrilla de programas de la cadena. Eso supone que se estaba en negociación con otras productoras para llenar esos huecos . Cabe recordar al respecto que Giralda TV trabaja actualmente con 15 empresas del sector que realizan diversos programas, pero el hecho de que muchas de ellas se enfrentan con el mismo problema que tenía Mediapro, el retraso en los pagos por parte de la televisión municipal, estaría complicando llegar a un acuerdo.

El resto de la programación se llevó a cabo ayer con relativa normalidad, aunque en el aire está la posibilidad de que la situación llegue a afectar a los informativos producidos por Adsat (filial de Lavinia), otra productora a la que la empresa municipal debe una importante cantidad de dinero. Algunas fuentes señalan que si Giralda TV deja de emitir informativos , la televisión local no tendría cobertura legal, lo que le obligaría a echar el cierre.

Se consiga, o no, eludir ese problema, la realidad es que la situación de la televisión municipal es cuando menos complicada. La empresa que gestiona Giralda TV, « DeSevilla Digital 1 », tiene una deuda acumulada en sus apenas dos años de vida que se acerca a los diez millones de euros. El Gobierno municipal ya hizo hace unos meses malabarismos contables, como derivar cantidades del capítulo de personal de los presupuestos a la AIE , entidad que agrupa a las empresas municipales, para intentar frenar el déficit, pero esa iniciativa, muy criticada, no fue suficiente. El pasado mes de abril, la junta general de «DeSevilla Digital 1» aprobó poner en marcha un préstamo sindicado, una iniciativa con la que pretendía aplazar el pago de la deuda durante los próximos cuatro años, pero que implicaba a su vez que habría que pagar a los proveedores la deuda y sus intereses. La decisión de Mediapro ha hecho saltar este acuerdo por los aires y deja una gran incógnita sobre lo que sucederá con la televisión municipal tras las elecciones,sobre todo si gana el PP, que en su día ya puso en entredicho la legalidad de los contratos de Giralda TV.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia