Suscríbete a
ABC Premium

Orange contraataca a Movistar y abarata su tarifa «low cost»

La operadora lanza «Básico 6» con el precio nominal de sms más bajo: 6 céntimos

Orange contraataca a Movistar y abarata su tarifa «low cost»

MONCHO VELOSO

Ganar terreno al enemigo en la guerra es cuestión de ofensivas. También en la de precios que libran los operadores de telefonía móvil por robarse clientes los unos a los otros ahora que los consumidores miran más al bolsillo. Movistar atacó el pasado jueves anunciando su «Tarifa 6», en el mercado desde este lunes, como la «más competitiva». Y Orange contraatacó ayer, apenas cinco días depués. Sólo 48 horas más tarde si se descuenta el fin de semana, los dos días en que la «compañía naranja» fabricó el ataque: llamadas a seis céntimos el minuto a cualquier hora y destino, mensajes también a seis céntimos y un consumo mínimo mensual de seis euros.

La nueva tarifa «low cost» de Orange —que sustituye a su «Ardilla 8»— saldrá al mercado el 13 de junio bajo el nombre «Básico 6». A diferencia de la presentada por la marca móvil de Telefónica —6 céntimos el minuto a cualquier hora y operador, 250 minutos gratis al mes los fines de semana y 15 céntimos/sms bajo un consumo mínimo al mes de 9 euros más una cuota mensual de 6 euros—, la de Orange exige un consumo obligatorio más bajo, de 6 euros al mes, y ninguna cuota. Aunque la gran novedad está en el precio del mensaje de texto: 6 céntimos cada sms, el más barato de todo el mercado español excluidos los bonos o «packs» de sms ofrecidos por los operadores. El precio del establecimiento de llamada sigue siendo de 15 céntimos en ambos casos.

Por otro lado, Orange obliga al usuario a realizar un contrato de permanencia de al menos seis meses. La «Tarifa 6» de Movistar no incluye esa cláusula a menos que la contratación del plan esté ligada a la subvención de un nuevo teléfono móvil.

A la espera de Vodafone

La nueva tarifa de Orange, explican fuentes del sector, se antoja una respuesta directa al «movimiento interesante» que realizó el pasado jueves Movistar ante la las cifras de portabilidad (cambio de una compañía a otra) que viene resgistrando en los últimos meses la compañía presidida por César Alierta. Entre enero de 2010 y el pasado mes de abril, Movistar perdió 492.002 clientes netos (los que capta menos los que se van a otro operador) en beneficio, sobre todo, de Yoigo (+650.369). Pero también de Orange (+338.298) y el sinfín de las compañías «low cost» u operadores móviles virtuales (Másmovil y Pepephone, entre muchos otros), que sumaron 122.315 usuarios netos, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Lo que el sector espera ahora es un movimiento inminente de Vodafone, que es la compañía más afectada hasta ahora por el fenómeno de las portabilidades —cedió 660.591 clientes netos— y que mantiene su tarifa «XS 8» —llamadas a 8 céntimos el minuto a cualquier hora y destino nacional, sms a 8 céntimos y un consumo mínimo de 8 euros al mes— como su plan «low cost». Con Movistar y Orange ya dos céntimos más abajo, a la altura de Yoigo («La del 6»), las fuentes consultadas creen que Vodafone «debería» disparar en los próximos días.

Como fuere, la organización de consumidores Facua rebajó ayer el entusiasmo desatado por estas rebajas y recordó que son los operadores móviles virtuales los que ofrecen aún tarifas más baratas, de hasta 2,4 céntimos el minuto. Frente a eso, el tridente Movistar-Vodafone-Orange continúa presumiendo de calidad de servicio y atención al cliente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación