Suscribete a
ABC Premium

Pugna por el sillón de Chávez en el oficialismo y la oposición

El hermetismo sobre la enfermedad del presidente de Venezuela y la ausencia de cambios en el Gobierno han disparado las intrigas palaciegasSu hermano Adán y el vicepresidente Jaua son los mejor situados en el chavismo. En la oposición son los gobernadores de Miranda y Zulia

Pugna por el sillón de Chávez en el oficialismo y la oposición

LUDMILA VINOGRADOFF

Hugo Chávez habla del cáncer como si fuera el enemigo a vencer en un nuevo frente de batalla. Antes el demonio era el «imperialismo yanqui», pero ahora el presidente de Venezuela, de 57 años, que no es creyente, invoca a Dios, a los santos y a todo aquello que lo pueda curar de un mal que sólo él conoce y oculta como el secreto mejor guardado.

Hace una semana que regresó de La Habana, donde ha permanecido casi un mes y donde fue operado dos veces en el abdomen. El líder bolivariano intenta despejar las dudas de los que sospechan que no está tan grave y de que el uso del carcinoma forma parte de su histrionismo para inflar su ego y la popularidad caída. Pero para desconcertar aún más y continuar con las intrigas palaciegas, sigue sin reorganizar su Gabinete como había anunciado. Así, no han sido conjuradas las guerras intestinas «a cuchillo», como las describe el socialdemócrata Henry Ramos Allup, en el gobierno, el Partido Socialista Unido de Venezuela y la Fuerza Armada Nacional, producto de la desinformación oficial y la creciente anarquía que comenzó durante su ausencia.

Entre los posibles candidatos a la Presidencia dentro del chavismo figuran el vicepresidente Elías Jaua y el hermano del mandatario, Adán Chávez. Sin embargo, el analista político Trino Márquez aseguró a ABC que «Chávez no tiene sucesor. Hay muchos chavistas y grupos que aspiran a sucederlo, pero todos saben que no hay chavismo sin Chávez». Márquez es de la opinión que el cáncer del presidente se ha convertido en una poderosa arma electoral.

También por sorpresa, el pasado jueves Chávez ratificó en el cargo al vicepresidente Jaua por tiempo «ilimitado». Analistas como el ex diputado Ernesto Alvarenga manifestaron a este periódico que es probable que los hermanos Castro hayan influido en esta decisión. A la dirigencia cubana le conviene que el actual gobierno se mantenga sin cambios por cómo se ha portado con los contratos y convenios de cooperación.

Al mismo tiempo, Adán Chávez está considerado como un comunista procubano. El jefe del Estado confía más en su hermano mayor que en cualquier otra persona para tomar eventualmente las riendas de la nación en caso de ausencia repentina. Su salto a primera línea se produjo durante la convalecencia del mandatario en La Habana. Ahí se le comparó con el «Raúl Castro venezolano», es decir, seguiría un modelo copiado desde la isla antillana con el sello de la dinastía chavista.

Es el más joven de los aspirantes a la Presidencia de Venezuela. Henrique Capriles Radonsky es el gobernador del Estado de Miranda y ocupa el primer lugar en las encuestas para las primarias de la oposición, previstas para el próximo 12 de febrero. Capriles fue el último vicepresidente del extinto Congreso y presidente de la Cámara de Diputados (1999-2000). Por último, Pablo Pérez es el actual gobernador del Estado petrolero de Zulia. Abogado y político de 41 años, fue miembro de Acción Democrática antes de militar en el partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación