Chaves entra en la polémica de la renta
Arenas tacha de «golpe de Estado al municipalismo» la medida que hará incompatible ser regidor y diputado andaluz
El presidente del PP-A, Javier Arenas, anunció ayer que va a remitir al despacho del vicepresidente de Política Territorial y expresidente de la Junta, Manuel Chaves, copia de su declaración de ingresos y gastos correspondiente a 2010 y que ya dio a conocer la pasada semana. Arenas reaccionó de esta manera ante las declaraciones del vicepresidente en el que le urgía a entregar su declaración de la renta en vez de plantear «enredos», en referencia a esa declaración de ingresos y gastos. El debate, dijo, es «declaración de la renta sí o no, lo demás son enredos». El dirigente popular contestó a Chaves que es de «risa que el rey de los chanchullos, de los abusos y de la corrupción de los ERE predique transparencia», cuando ha sido, en cambio, el «peor ejemplo». Y añadió que él no tiene la «desvergüenza» de decir que sólo tiene 3.000 euros, como hizo Chaves, «para mofa general de los andaluces y los españoles».
PSOE e IU pretenden acabar la presencia de alcaldes en el Parlamento andaluz, con la aprobación ayer de una propuesta socialista que persigue una modificación de la ley para hacer incompatibles el cargo de diputado y el de alcalde o presidente de Diputación. La medida, que entraría en vigor de cara a la próxima legislatura, perjudica, fundamentalmente, al PP, entre cuyos 47 parlamentarios hay una docena de alcaldes, mientras que no tiene influencia alguna sobre los socialistas, que no tienen ningún regidor entre sus filas.
La decisión se produce casi dos meses después de la histórica derrota del PSOE en las municipales en Andalucía y dejaría fuera de la Cámara en la próxima legislatura a la mayoría de alcaldes populares de capitales, que son las caras más conocidas de ese partido en cada provincia. Por ello, el líder del PP-A, Javier Arenas, no dudó en calificarlo de «golpe de Estado al municipalismo» dado desde el «autoritarismo» del presidente de la Junta, José Antonio Griñán.
Modificaciones legales
La iniciativa se tomó ayer en la comisión sobre transparencia del Parlamento andaluz. Así, PSOE e IU acordaron ese nuevo régimen de incompatibilidades, que la próxima semana puede ratificar la mayoría absoluta socialista en la Comisión de Presidencia y en el pleno de la Cámara. La propuesta, sin embargo, no entrará en vigor hasta las próximas elecciones andaluzas. Antes hay que modificar, apuntan desde el PSOE, la Ley electoral, aunque desde el PP creen también que hay que cambiar la de incompatibilidades.
Desde el PP también consideran muy sospechoso que la medida solo afecte a alcaldes y presidentes de Diputación, y no a representantes de otras administraciones, como senadores. De los primeros no hay en las filas socialistas, pero sí de los segundos. Por ello, no dudan en verlo como un veto en la práctica a sus alcaldes. Arenas aseguró que Griñán pretende «excluir a todos los alcaldes de Andalucía del Parlamento», algo que consideró «grave», por cuanto supone «cambiar las leyes electorales» a «unos meses» de los comicios. En ese sentido, defendió la presencia de los regidores en la Cámara por cuanto son «la voz más cercana a los ciudadanos» y han formado parte de ella durante treinta años, informó D. M ..
El caso de IU y la FAMP
Desde el PSOE, el parlamentario Miguel Ángel Vázquez defiende que la medida está destinada a «mejorar la calidad democrática» de la Cámara, al entender que los diputados deben estar dedicados al cien por cien al cargo. Además, es partidario de que afecte a alcaldes y no a senadores por cuanto los primeros son «poder ejecutivo» y los segundos «legislativo».
Tampoco hay que olvidar que la medida afectaría también a las filas de IUCA de cara a las próximas autonómicas y a un caso muy concreto: al parlamentario y alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, el mayor escollo para un futuro Gobierno de coalición entre la federación de izquierdas y el PSOE si estos últimos no obtuvieran mayoría absoluta. El coordinador de IUCA, Diego Valderas, no cuestionó que el futuro como diputado de Sánchez Gordillo, al afirmar que lo prefiere en ese cargo que como alcalde, pero también es cierto que cuando Griñán decía hace unos días que no se podía pactar con un partido que invade fincas se refería claramente a él. El alcalde de IUCA, que es contrario a gobernar con el PSOE, lo tiene claro. Tachó la medida de «filibusterismo político» y advirtió que dejará la Alcaldía si hace falta para presentarse como diputado.
El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano (PSOE), se mostró, en cambio, a favor de la medida, pero con matices. Dice que es «enemigo» de las incompatibilidades legales, pero estima que el alcalde de una ciudad mediana o grande debe «dedicarse de lleno» a ella.
Finalmente, el presidente de la Junta, al ver la polémica, introdujo algunos matices, al afirmar que la propuesta «ni siquiera se ha aprobado», aunque lo cierto es que, a menos que la retire el PSOE, se puede ratificar la próxima semana. «Hemos propuesto esa posibilidad de la misma manera que se han propuesto otras muchas cosas», dijo Griñán, quien insistió en que tratará que las propuestas del grupo de trabajo se aprueben por «consenso», informó P. D. A.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete