Los Juzgados sevillanos tienen 91.000 sentencias pendientes de resolución
A pesar del aumento del ritmo de trabajo, los asuntos derivados de la crisis saturan los juzgados de la provincia

Que la Justicia funciona con lentitud no es sólo una percepción o una manida expresión de la ciudadanos. Con datos y estadísticas en la mano, se puede comprobar como en la provincia de Sevilla existe un atasco judicial con miles de asuntos y sentencias aún en trámite que necesitarían infinitas horas de trabajo para ponerse al día.
De hecho, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, en la provincia había al finalizar el primer trimestre de 2011, casi 91.000 sentencias y 142.000 asuntos judiciales pendientes de resolución , lo que supone un 17% y un 11% respectivamente más que en el mismo periodo del año anterior. Además, se trata de una cifra que va en aumento cada año, y es que, por ejemplo a final del ejercicio 2006 había en Sevilla «sólo» 49.000 sentencias pendientes, lo que supone casi la mitad de las que existen en la actualidad.
A pesar del evidente colapso judicial, el ritmo de trabajo y la eficacia ha aumentado en en los primeros tres meses del año. Tanto es así que en el primer trimestre de 2011, los juzgados de Sevilla a pesar de recibir prácticamente la misma cantidad de asuntos han conseguido resolver hasta 786 sentencias y hasta 4.204 asuntos judiciales más que en la misma franja de tiempo que el año pasado.
Según apunta el juez decano de Sevilla, Federico Jiménez Ballester , «actualmente el número de asuntos que entran en el Partido Judicial de Sevilla es superior a lo que puede absorber», por lo que considera muy necesario la ampliación del número de juzgados de la provincia, que actualmente está en noventa y ocho. De esta forma, según estima Jiménez Ballester, sería conveniente la creación de hasta medio centenar más de juzgados para dar salida al volumen actual de asuntos, aunque señala que «dadas las circunstancias económicas actuales mucho nos tenemos que se creen nuevos juzgados en la provincia», se lamenta el juez decano.
Por jurisdicciones, son los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción los que tienen más trabajo pendiente seguidos por los juzgados Contencioso-Administrativo y los Juzgados de lo Social. Como medida alternativa para combatir el exceso de carga de trabajo, Jiménez Ballester aboga por «la despenalización de determinadas faltas que absorben muchísimo trabajo en los juzgados».
A pesar de este palpable «excedente» de trabajo el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) tiene una opinión bastante diferente a la del juez decano de Sevilla en cuanto a la ampliación de juzgados, pues solo considera necesario —según recoge en su memoria anual de 2010— la creación en la provincia de dos nuevos: uno de lo Social en la capital y un quinto juzgado en el municipio de Alcalá de Guadaira de Primera Instancia e Instrucción. Del mismo modo, también sugiere el Alto Tribunal andaluz en su memoria anual «que debería aumentar la planta» de los juzgados de lo Mercantil.
No obstante, el Alto Tribunal andaluz se excusa para no proponer en profundidad una ampliación de la planta judicial en Sevilla en que «desconocen las disponibilidades económicas y presupuestarias en relación con las previsiones al respecto del Ministerio de Justicia».
Sobre la sobrecarga de asuntos y sentencias pendientes en los juzgados de Primera Instancia de la provincia, la memoria del TSJA señala «que la situación es sumamente preocupante, próxima incluso al colapso », por lo que propone a las administraciones que se arbitren con urgencia «medidas de refuerzo para este tipo de órganos».
Efectos de la crisis
Como en todos los aspectos de la vida, la crisis económica también está teniendo efectos como no podía ser de otra manera en la Justicia. Tanto es así que el propio Consejo General del Poder Judicial ha publicado un informe titulado «Datos sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales» del primer trimestre de 2011. En el mismo se apunta, en lo que a la provincia de Sevilla se refiere, que en los tres primeros meses de 2011 ha aumentado un 45% los desahucios, registrándose hasta 166, y se han tramitado casi 4.000 embargos (un 14% más), 1.000 ejecuciones hipotecarias (un 17% más) y 1.517 reclamaciones de cantidades. «La crisis ha provocado un gran aumento de litigiosidad sobre en todo los juzgados de lo civil, mercantil y social», confirma el juez decano de Sevilla, Jiménez Ballester.
En este sentido, desde el sindicato CSIF (Central Sindical Independientes y de Funcionarios) apuntan a un colapso en algunos juzgados provocados por la asuntos derivados de la crisis. «Las reclamaciones de cantidades, por la crisis, han aumentado como es lógico muchísimo y ya se están citando juicios para octubre de 2014», asegura Miguel Ángel Ramos , responsable de justicia en Sevilla del sindicato. Esta circunstancia, señala, está obligando «a muchas personas a aceptar recibir menos dinero con tal de no esperar al juicio».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete