En Vídeo
En imágenes
Edición impresa
Novacaixagalicia será titular del 100% del capital de la entidad que se constituye con un activo de 75.773 millones de euros y un patrimonio neto consolidado de 1.714,5 millones
Día 15/09/2011
El visto bueno de la Xunta se hizo de rogar pero finalmente llegó a tiempo para que los copresidentes de Novacaixagalicia, Julio Fernández Gayoso y Mauro Varela, pudiesen firmar la escritura de constitución de NCG Banco en un acto celebrado en el centro social de la entidad en Santiago de Compostela ante el presidente del colegio notarial de Galicia, José Manuel Amigo Vázquez. Desaparecen así las cajas gallegas que dan paso a un nuevo proyecto liderado por José María Castellano, como presidente ejecutivo y César González-Bueno como consejero delegado.
La escritura pública de constitución de NCG Banco se produjo una vez conseguidas las autorizaciones previstas en el proyecto de segregación de activos de caja de ahorros —fruto de las extintas Caixanova y Caixa Galicia—, es decir, el visto bueno del Ministerio de Economía, el Banco de España y la Xunta de Galicia, y la no oposición del Banco de España, la CNMV y la Dirección General de Seguros. Y como último trámite legal de constitución del banco, la nueva entidad financiera gallega presentó a continuación en el Registro Mercantil de La Coruña las dos escrituras firmadas ante notario, una de segregación de los activos y otra de modificación de estatutos; cerrando así la primera fase de un proceso iniciado el 24 de febrero cuando NCG dio luz verde a los trámites para la creación de un banco propio.
Así las cosas, y tras la petición fallida de prórroga, el fondo público asumirá el 100% de sus necesidades de capital, que tras la venta de activos han quedado situadas en 2.465 millones de euros. Con esta cantidad, y su patrimonio neto —1.714 millones de euros— la entidad gallega alcanza un «core capital» del 10,45%, cumpliendo así los requisitos exigidos por el Banco de España. No obstante, Novacaixagalicia será titular del 100% del capital del banco, en base al acuerdo alcanzado con el Banco de España de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), reducirá progresivamente su participación a medida que empiece a entrar capital privado, lo que según la caja ocurrirá antes de que concluya el año.
Y no será hasta finales de septiembre cuando se desvele el valor de mercado de Novacaixagalicia, dato determinante en el proceso de conversión y estrechamente vinculado a la entrada de inversores privados, sobre el que lleva meses trabajando la consultora BDO. No obstante, como avance sirvan las valoraciones que sobre otras cajas ya se han publicado y que en ningún caso superan el 30 por ciento de su valor en libros, como es el caso de Bankia; con descuentos del 70% para su salida a bolsa.
Nombramientos
Previo paso al registro de la entidad en el Mercantil herculino, tras su constitución ante notario, el consejo de administración de NCG Banco celebrado en la mañana de ayer hacía efectivos los nombramientos de José María Castellano como presidente ejecutivo y César González-Bueno, ex director de ING Europa, que abandona la multinacional holandesa para hacerse cargo del proceso de transición del modelo de caja a banco, como consejero delegado.
En la misma reunión se ratificaban, a su vez, a Julio Fernández Gayoso y Mauro Varela, como consejeros dominicales; y como independientes Roberto Tojeiro (Gadisa), Carlos González (ex presidente de Deloitte España), Jaime Trebolle (inspector de Hacienda y ex conselleiro de Economía), Juan Manuel Gabeiras (presidente del consejo de administración de ServiRed y consejero de Visa) y Xabier Alkorta (ex director de Kutxa y de Caja Castilla La Mancha, tras su intervención). Asimismo, Gonzalo Ortiz fue designado secretario del Consejo. Reunión a la que siguió la junta de accionistas, que en estos momentos se corresponde al cien por cien con la de la caja.
En todo caso, a estas designaciones se unen los fichajes de Juan Arena, ex presidente de Bankinter; y Pedro Luis Uriarte Santamarina, ex vicepresidente y consejero delegado de BBVA, para formar parte del consejo asesor. Si bien, éstos no formarán parte del consejo de administración ni del organigrama directivo.
El banco, que tendrá su sede en Galicia, al igual que su matriz, Novacaixagalicia, con sede social y fiscal en La Coruña y sede institucional en Vigo, nace con una plantilla de 7.000 profesionales (un 45% son mujeres), con una edad media de 41 años, más de 1.100 oficinas repartidas por toda la geografía española y ocho países y tres millones de clientes. El banco mantiene su objetivo de desarrollar su proyecto de negocio manteniendo su máxima vinculación con Galicia, donde tiene sus centros de decisión, sedes y centros financieros y tecnológicos, y la inversión social en el territorio.
Por su parte, Novacaixagalicia conserva la naturaleza de caja de ahorros, con su personalidad jurídica y su condición de entidad de crédito, así como sus órganos de gobierno reducidos recientemente y sus actividades de obra social. En este nuevo contexto, arrancará su nueva andadura con la actual plantilla de obra social y fundaciones de 335 trabajadores y trabajadoras, con unos activos valorados en 344 millones de euros, entre los que se incluyen 97 centros e infraestructuras socioculturales en Galicia, al tiempo que ejercerá su papel como tenedora y propietaria de acciones del nuevo banco.
OBRA SOCIAL, GARANTIZADA
Uno de los consejeros de NCG Banco, Mauro Varela, se mostraba ayer convencido de que con la constitución de la nueva entidad financiera la continuidad «está lograda y también de la obra social», cuestión que consideró de máxima importancia. A su salida de la sede central de la caja en La Coruña, y tras mostrarse absolutamente optimista sobre la captación de inversores privados (aunque por razones de confidencialidad eludiese aportar más datos) aseguró que «los gallegos pueden tener la seguridad de que va a ser así, de que se va a tratar por todos los medios de que no haya ningún detrimento de la obra social», entre la que se incluyen las acciones culturales.