Griñán señala que su «obsesión» es la igualdad de oportunidades
El presidente de la Junta se ha reunido este lunes con unos 150 representantes de colectivos de la comunidad educativa

El presidente de la Junta de Andalucía y secretario regional del PSOE, José Antonio Griñán , ha afirmado que su "obsesión" no solo es la educación, sino que es la "igualdad de oportunidades", que "nadie se quede atrás" y "que no se discrimine entre el hombre y la mujer".
El presidente del Ejecutivo andaluz ha hecho estas declaraciones durante un acto hoy con profesores de primaria, secundaria, bachillerato, universidad, conservatorios, así como con representantes de asociaciones de padres y madres, sindicatos y alumnos. En ella, el presidente y secretario general del PSOE andaluz, ha apuntado que "oigo mucho hablar del pacto educativo y lo comparto", y cree "que la educación no puede estar sometida a grandes vaivenes", pero que hay algo que no se puede declinar, que es la igualdad de oportunidades, que según él, solo se hace con la educación pública.
"El factor que va a determinar la competitividad de un país es el conocimiento, la inteligencia y la formación", ha afirmado Griñán, que ha insistido en que "el conocimiento creo demanda, crea empleo de calidad" y "es la única oferta que genera su propia demanda ", pero en igualdad "necesariamente".
El líder socialista ha explicado que cuando la Junta aprueba sus presupuestos anuales, todas las Consejerías tienen que evaluar qué programas, de todos los que proponen, tienen mayor impacto en la igualdad , a los que denominan "G+".
El factor clave de la educación para que se consigan tales fines, según ha precisado el presidente del Ejecutivo, es la educación de 0 a 3 años, en la que Griñán ha anunciado que se superarán las 100.000 plazas, con un aumento con respecto al pasado año superior a 13.000 plazas.
Aumento de la partida en educación
Con respecto al presupuesto de la Junta para Educación , que va a crecer un 2,5 por ciento, lo que se traduce en 7.600 millones dedicados a esa Consejería, según el presidente andaluz, que ha dicho que es "la partida que más va a crecer".
"Vamos a superar las 100.000 plazas, el aumento va a ser superior a 13.000 plazas, vamos a hacer un esfuerzo porque no solamente es bueno para la formación de los niños, sino también para conciliar y favorecer la igualdad de género", ha sentenciado. El número de profesores va a ser superior, ha afirmado, con más de 3.200 docentes y con sustituciones en uno ó dos días, y ha prometido que no bajará la partida presupuestaria destinada a los programas de apoyo educativo a las familias.
"Tengo que señalar que muchas familias han delegado la educación en la escuela ", ha afirmado Griñán, que ha reconocido la "sobrecarga" que soportan en la actualidad los docentes. La continuidad de la modernización en cuanto a nuevas tecnologías, de la gratuidad de los libros de texto y de los comedores escolares es otra de las apuestas del Ejecutivo andaluz.
Al nivel de Cataluña y Madrid en I+D
Griñán ha advertido que "en I+D, Andalucía está al mismo nivel que Madrid y Cataluña" y que "hay cada vez más empresas que se constituyen a partir de la Universidad", pero ha lamentado que todavía a las empresas "les cuesta mucho trabajo el camino de la investigación".
Al hilo de este asunto, ha criticado que el "mayor déficit" que tienen España y Andalucía la educación "es la formación profesional", porque ya no es tan necesario "gente que sepa cosas, sino gente que sepa hacer cosas".
Griñán seguirá el debate televisado entre los candidatos al Ejecutivo , Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy , respectivamente, junto a miembros de la candidatura socialista por Málaga, entre ellos la cabeza de lista al Congreso, Trinidad Jiménez ; el secretario provincial, Miguel Ángel Heredia , que le han acompañando durante el acto, y miembros del Comité Electoral.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete