Suscríbete a
ABC Premium

La Junta contraataca el auto con una investigación ya conocida

Hizo público ayer que remitió a la juez el 28 de octubre datos sobre la trama de empresas de El Pedroso

La Junta contraataca el auto con una investigación ya conocida EFE/JULIO MUÑOZ

J. M.

Las casualidades no existen en política, por lo que difícilmente puede considerarse como tal la denuncia hecha pública ayer por la Junta sobre la trama de los ERE, con la que intentó contraatacar a última hora de la mañana de ayer el auto de la juez Mercedes Alaya que poco después se hacía público. Sin embargo, los hechos denunciados por la Junta, aunque sin concretar nombres de implicados y empresas más allá del ex director general de Trabajo, Francisco Javier Guerrero, corresponden a una línea de investigación ya conocida y abierta por la propia juez, que afecta a una serie de empresas vinculadas al exalcalde de El Pedroso, José Enrique Rosendo. De hecho, la Junta envió la documentación tras habérsela reclamado la juez a través de un auto.

El calado del auto de la juez dejó, finalmente, en segundo plano la denuncia enunciada ayer por la consejera de Presidencia, Mar Moreno, tras la reunión del Consejo de Gobierno, y en la que relataba una trama de dieciocho empresas circunscrita al entorno del ex director general de Trabajo, que habrían recibido veinte millones del denominado «fondo de reptiles», una partida de casi 700 millones con la que se financiaban los ERE fraudulentos de la Junta.

La Junta, según Moreno, comunicó los hechos el pasado 28 de octubre a la juez, pero no fue hasta ayer cuando hizo pública la denuncia. Esto lo justificó en que «no estamos actuando en tiempo real y primero lo remitimos a la juez». Y añade que en esta trama se repiten los nombres de al menos siete personas y se circunscribe a la comarca de El Pedroso, así como a Guerrero, a quien la Junta trata de situar como el cargo de mayor responsabilidad implicado en la trama.

Tras pedirlo la juez Un auto anterior de Alaya muestra que la Junta no envió la información sobre la trama hasta después de pedirla la magistrada

La consejera de Presidencia rehusó revelar los nombres de los dieciocho empresas incluidas en la trama y quiso dejar claro que «estamos hablando de presuntas irregularidades que afectan a empresas, a nombres y a personas sobre las que recae la presunción de inocencia y el Gobierno andaluz nunca ha hecho público en nombre de los afectados».

Casi 13 millones en ayudas

Esa trama, sin embargo, se corresponde con una línea de investigación abierta por la juez y conocida por autos anteriores. De hecho, en un auto del pasado 14 de septiembre la juez ya le reclamaba a la Junta que le remitiera 40 expedientes relativos a ayudas a empresas ubicadas en El Pedroso, localidad natal de Guerrero y de la que fue alcalde antes de ser director general de la Junta. Esta petición de información sobre esas ayudas es anterior al envío por parte de la Junta de la documentación sobre la trama denunciada ayer por la consejera.

Es más, en un auto del 28 de octubre y conocido al día siguiente la juez afina más y señala a una trama de empresas vinculadas a Rosendo en El Pedroso, que en total recibieron casi 13 millones a través de 17 ayudas del «fondo de reptiles», de las cuales quince de ellas se aprobaron con José Antonio Viera como consejero de Empleo. Rosendo organizó esa trama de empresas junto a otro edil del municipio sevillano, José María Sayago.

Además, la primera sentencia contra el uso de este fondo, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía el pasado 2 de noviembre, lo fue por una subvención de 600.000 euros a una de las empresas de esa trama de El Pedroso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación