La Junta paraliza las obras del Hospital Militar por falta de liquidez
Salud lo niega a pesar de que desde julio pasado no hay movimiento en la obra, que se inició en 2006

La Junta de Andalucía lo niega por activa y por pasiva, pero los hechos le desmienten. Las obras del Hospital Militar, presupuestas en 55 millones de euros, están paralizadas desde el pasado mes de julio y basta una visita al lugar para comprobarlo. Al parecer, la falta de liquidez de la Junta ha obligado a paralizar las obras que ejecuta en Isolux Corsan desde 2006.
Desde que en 2004 el ministerio de Defensa vendiese el edificio a la Junta de Andalucía a cambio de seis millones de euros y contraprestaciones urbanísticas por parte del Ayuntamiento, Salud sólo ha invertido 27 millones de euros en este recinto hospitalario, compuesto por 14 edificios. La Junta afirma que está cumpliendo todos sus compromisos de pago con Isolux-Corsan, empresa que no ha querido confirmar ni desmentir las declaraciones del Gobierno andaluz. En 2011, la Junta incluyó en sus presupuestos una partida de 18,3 millones de euros para la remodelación de los hospitales Virgen del Rocío, Militar, Valme y Macarena , sin especificar cuánto dinero iría para cada uno de ellos.
A pesar de la dilación en el inicio de la obra y los continuos parones que ha sufrido, la Junta insiste en que inaugurará las obras en 2012, nueve años después de su cesión , para lo cual deberá invertir este año 28 millones de euros, que no aparece consignados en ninguna partida específica de los Presupuestos Generales de la Junta para el próximo año.
Deuda Histórica
La Consejería de Salud pensaba sufragar los 55 millones de euros que cuestan estas obras con la Deuda Histórica, destinada a nivelar servicios fundamentales en Andalucía (educación, sanidad...). Finalmente el Gobierno saldó su deuda entregando solares y la empresa Agesa (heredera de los activos de la Expo 92), que tiene muchos inmueble. La Junta ha tenido dificultades para vender esos activos y, por otra parte, no ha destinado al Hospital Militar los 50 millones de euros que Agesa tenía invertidos en Deuda Pública y que podía haberse hecho líquido de forma inmediata.
Sobre la falta de consignación en los Presupuestos de la Junta para 2012, la Consejería de Salud se escuda en que por primera vez los presupuestos no están provincializados , lo que —según la oposición— impide conocer cuánto dinero hay para cada proyecto.
A pesar de ello, la Consejería de Salud admite que las obras en el antiguo Hospital Militar se irán haciendo «en función de la disponibilidad y de la liquidez» . Esas palabras hacen prever nuevos retrasos en las obras, ya que la Junta tiene dificultades para pagar a los constructores, los farmacéuticos...
En el complejo hospitalario, de 85.457 metros cuadrados, funcionan actualmente el Distrito Sevilla, el centro de Salud Bermejales, una unidad de salud mental y una comunidad terapéutica . Cuando hayan finalizado las obras, el complejo contará además con 28 módulos de consultas externas, 18 de exploración y una unidad de salud mental de agudos con 19 habitaciones. Además, tendrá diez quirófanos y salas para la preparación de pacientes, preanestesia, despertar (diez puestos) y observación (34 camas y 18 sillones). Para las hospitalizaciones, el centro contará con 232 habitaciones, mientras que el hospital de día tendrá 36 camas. En el hospital de corta estancia se prevén 22 habitaciones dobles.
El SAS ha confirmado que el hospital dispondrá de un centro de lesionados medulares, en tanto que la centralización de servicios de Oncología en el complejo aún no está decidido.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete