Suscríbete a
ABC Premium

La UPO desarrolla un método para detectar perfumes falsos

Se trata de una «nariz electrónica» que memoriza los olores y los cataloga

La UPO desarrolla un método para detectar perfumes falsos EP

A.S.

El grupo de investigación de Química en Fases Condesadas e Interfases de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, dirigido por el doctor José María Pedrosa, ha desarrollado un dispositivo comercial de olfacción electrónica capaz de detectar de manera rápida si un perfume es auténtico. Además, según informa en una nota la Fundación Descubre, el bajo coste de este procedimiento, cuyos resultados han sido publicados en la revista «Sensors and Actuators B», supone una herramienta «asequible» para las empresas del sector. De esta manera, cuestiones como hasta qué punto una imitación es realmente parecida al original y si la gran diferencia de precio existente entre ambas tiene un origen irreal son las que se ha planteado el equipo de José María Pedrosa. Motivado por el cada vez más potente mercado de las imitaciones, perfectamente legales y que se pueden adquirir en numerosos comercios, el estudio también aborda la problemática de las falsificaciones, un negocio sumergido e ilegal.

«Todos sabemos que las falsificaciones existen en el mercado y, aunque evidentemente no tienen nada que ver con el producto original, es necesario demostrarlo científicamente», señala Pedrosa. Con este estudio han afianzado la capacidad de las «narices electrónicas» para detectar falsificaciones «fácilmente». A diferencia de los sistemas de análisis convencionales que identifican cada componente de un aroma por separado, el sistema ideado por estos científicos es capaz de detectar mezclas de aromas complejos, donde hay más de un elemento aromático. «Cuando hablamos de un aroma que está compuesto por decenas o cientos de compuestos aromáticos diferentes, separarlos y dosificarlos uno por uno y asociarlos a una calidad se convierte en una tarea inviable dada la laboriosidad del proceso y el elevado coste que conlleva», explica Pedrosa. En cambio, este dispositivo analiza el aroma en su conjunto, sin necesidad de separar los distintos compuestos que lo forman. De esta manera, el dispositivo ofrece una respuesta global, siendo capaz de detectar si la mezcla analizada es distinta a una mezcla previa que se le ha hecho memorizar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia